Noticias
Cierre de internet costó a Egipto $90 millones
Por @cdperiodismo
Publicado el 03 de febrero del 2011

El bloqueo de internet y la telefonía móvil durante las protestas en Egipto le ha costado a ese país 90 millones de dólares, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.
AP informa que los servicios bloqueados constituyen entre el 3 y el 4% de la producción económica, una pérdida de 18 millones de dólares diarios para la economía egipcia.
El instituto de investigaciones indicó que el bloqueo de las comunicaciones podría tener un impacto a largo plazo,pues «en el futuro será más difícil atraer compañías extranjeras y asegurarles que las redes serán fiables».
El 31 de febrero, Egipto desconectó el último servidor a Internet que tenía por lo que quedó completamente desconectado. Ayer se reanudó el servicio aunque con varias interrupciones.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

A un año de la revolución egipcia: el ejecutivo de Google que decidió cambiar las cosas
Decenas de miles de egipcios celebran hoy el primer aniversario de la revolución que derrocó al expresidente Mubarak, y que inició la Primavera Árabe. Uno de los grandes gestores de esto es Wael Ghonim, el ejecutivo que decidió cambiar las cosas desde Internet.
25-01-12
En África y en Asia se navega más por el móvil
El acceso a Internet desde el móvil avanza cada vez más, sobre todo en Asia y en África. Así lo revela Pingdom.com citando data de StatCounter (octubre 2010), donde encontramos que en Sudamérica apenas se alcanza el 1.46%. A nivel mundial se accede a la web desde algún celular en un 3.81%. Más datos: En varios países […]
23-11-10
Publicidad en diarios tiene más influencia (todavía)
Los periódicos tienen una esperanza. La publicidad en diarios es más influyente para los lectores estadounidenses en comparación con otros medios. Así lo revela una encuesta de la firma de investigación Frank N. Magid Associates, que fue publicada por la Asociación de Periódicos de América. Según el estudio, uno de cada tres ciudadanos mencionó que […]
23-04-11