Claves

Ordenan al gobierno de Honduras proteger a periodista amenazado

Por @cdperiodismo

Publicado el 30 de diciembre del 2010

Foto: latribuna.hn

¿Tiene un gobierno que esperar a que una organización internacional le recuerde sus responsabilidades para mantener la libertad de prensa? La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó al Estado de Honduras que proteja la integridad del periodista José Luis Galdámez Alvarez, director del programa radial «Tras la verdad» y crítico político.

«En su resolución, la Presidencia de la Corte requiere al Estado la adopción, de forma inmediata y definitiva, de las medidas que sean necesarias para garantizar la vida y la integridad personal de Gálvez y de su familia», se informó.

Desde julio de 2009, este periodista viene siendo resguardado por entidades internacionales. Sin embargo, la CIDH denuncia que el gobierno hondureño no lo ha apoyado.

Su destino podría ser similar a la del colega Henry Suazo, quien fue acribillado esta semana tras constantes amenazas. Según Univisión, el informe de la CIDH precisa que «el 10 de enero del 2011, el Estado debe presentar el primero de una serie de informes bimensuales sobre las medidas que ha adoptado para cumplir la resolución».

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Cómo afrontar el acoso sexual en la redacción?

El caso de Harvey Weinstein y los movimientos #MeToo y Time’s Up han llevado a tratar el tema del acoso sexual en las redacciones, un asunto preocupante que muchas veces no trasciende.

19-04-18

Cómo gestionar la identidad periodística en la red

La periodista española Bárbara Yuste, encargada de Medios y Redes de Abc.es y colaboradora de esta web, ofreció hace unos días el webinar Cómo gestionar la identidad periodística en la red en la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). A continuación la presentación de @byuste, la cual ofrece conceptos, recursos, consejos y buenas prácticas para fortalecer […]

11-10-10

«Israel no tiene el derecho de definir selectivamente quién es o quién no es periodista»

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) envió una carta al gobierno de Israel aclarándole que no tiene el derecho de definir selectivamente quién es y quién no es periodista en base a su nacionalidad y a su pertenencia a un medio de comunicación.

02-12-12

COMENTARIOS