Claves

"Se instauran la censura y autocensura en Venezuela"

Por Esther Vargas

Publicado el 28 de diciembre del 2010

El periodista, profesor e investigador venezolano Marcelino Bisbal en entrevista para El Universal de ese país analiza lo que está ocurriendo en la Venezuela de Chávez.

-¿Cómo serán la radio y la televisión con estas leyes?

-Ya teníamos una radio y televisión bastante neutralizadas por diversos mecanismos que van desde la armazón jurídica impuesta hasta el tema de los impuestos y la publicidad oficial. Con estas dos reformas, y las que puedan aparecer en el tiempo hasta 2012, se completa aún más la intimidación, el miedo y la neutralización de esos dos medios. Los dueños de los medios se cuidarán todavía más para no ser sancionados y que no se les cierre el medio, y los profesionales de la comunicación otro tanto. En síntesis, tendremos una radio y televisión que querrá jugar a eso que llaman el «equilibrio informativo» a costa de ofrecer la realidad de lo que esté pasando

-¿Controlarán Internet realmente?

-Es difícil, por ser este un medio muy «flexible» y «escurridizo». Pero allí está la prohibición-regulación y con un Gobierno como el que tenemos cualquier barbaridad es factible. Lo hemos visto ya en otros ámbitos de la vida del país.

-¿Cuál es la intención del Estado con estas leyes, en materia informativa?

-No me cabe la menor duda: controlar a la sociedad venezolana. Que piense como el Gobierno quiere que se piense, que actúe como él quiere, que se vista como al proceso se le antoje… Es un Gobierno controlador por excelencia y para ello debe limitar lo más posible, hasta cerrar la válvula de la expresión, la información-opinión-pensamiento.

La entrevista completa aquí

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

RSF: «En Venezuela se pretende silenciar el periodismo de investigación»

Venezuela se encuentra en el lugar 137, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras publicada en febrero de 2015

20-03-16

Ataques a la prensa no cesan en Venezuela: 18 periodistas agredidos en menos de 24 horas

Hoy 8 de mayo, en menos de 24 horas, agredieron a 18 comunicadores.

08-05-17

Piden a asistentes de la VII Cumbre de las Américas defender libertad de expresión

Los líderes de los gobiernos de América tienen una oportunidad histórica para reafirmar su compromiso con la libertad de expresión, de prensa y el derecho a la información de los ciudadanos, afirma la Sociedad Interamericana de Prensa sobre los mandatarios reunidos en la VII Cumbre de las Américas.

10-04-15

COMENTARIOS