Claves
42 periodistas cayeron por su labor en 2010.
Por Esther Vargas
Publicado el 15 de diciembre del 2010


Un ataque suicida en diciembre en la zona tribal pakistaní de Mohmand, cobró la vida de dos periodistas. (Reuters/Umar Qayyum)
Terrible. Al menos 42 periodistas cayeron por su labor en 2010. De acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) del análisis surgen dos tendencias: Ataques suicidas y violentas protestas callejeras provocaron una alta proporción de muertes.
Asimismo, se informa que los periodistas de Internet figuran cada vez más entre las víctimas.
Pakistán se convirtió en el país más letal del mundo para la prensa en 2010, con al menos ocho periodistas fallecidos en cumplimiento de su labor, lo que constituye una parte significativa del registro mundial de reporteros caídos.
Irak, México y Honduras también figuraron en los niveles más altos de víctimas.
LAS NUEVAS VÍCTIMAS: PERIODISTAS DIGITALES
Los periodistas de Internet constituyen una proporción creciente del registro de periodistas caídos. Al menos seis fueron asesinados en 2010. Llama la atención que ellos no aparecían en 2008 en los registros. Es a partir de este año que los reporteros de investigación de Internet empiezan a ser blanco de atentados violentos.
Más datos:
- Reporteros de radio y televisión constituyen el casi 40 por ciento de las víctimas, la mayor categoría profesional.
- Un periodista falleció en la cárcel en 2010. El editor camerunés Germain Cyrille Ngota Ngota fue encarcelado después de que él y otros periodistas le preguntaran a un asesor presidencial sobre una supuesta desviación de fondos de la petrolera estatal. Un certificado de muerte inicial responsabilizó a funcionarios de la prisión por negligencia, aunque el gobierno negó después cualquier responsabilidad.
- Cuatro trabajadores de prensa cayeron por su labor, tres de ellos tras una explosión que destruyó las oficinas de Bagdad del canal de televisión Al- Al-Arabiya.
- Por lo menos cinco periodistas desaparecieron durante el año, tres en México, uno en Sri Lanka tanto como en Ucrania.
- Nueve periodistas freelance figuraban entre las víctimas de 2010, una cifra consistente con años anteriores.
- Entre las víctimas de asesinato, más del 60 por ciento habían denunciado amenazas durante las semanas previas a sus muertes. Los ataques físicos son a menudo precedidos por amenazas telefónicas o electrónicas.
- Otros lugares donde cayeron periodistas son: Nigeria, Indonesia, Yemen, Colombia, India, Grecia, Lebanon, Uganda, y Ruanda.
Toda la información sobre este reporte de la CPJ la encuentras aquí
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Detienen a fotógrafo por captar violenta intervención durante manifestación
El diario Santiago Times -que se publica en inglés- afirmó que Chile está perdiendo la batalla de la libertad de expresión. La razón: su fotoperiodista Jason Suder denunció que fue arrestado «injustamente».
09-03-12
Periodistas de NYT se comprometen a no firmar sus artículos
Los trabajadores del diario The New York Times, entre ellos periodistas y fotógrafos, se comprometieron a no firmar sus artículos o colocar crédito a sus fotografías, además de «trabajar estrictamente con los términos de su contrato», informa el sitio web de Jim Romenesko.
22-10-12
Periodistas recurren al crowdfunding para publicar libro sobre guerra en Siria
Un grupo de seis periodistas españoles que han estado cubriendo la guerra de Siria en el último año ha recurrido a una plataforma de crowfunding editorial o financiación colectiva para publicar un libro sobre la guerra en ese país.
19-11-12