Estudio

Internautas no abandonan las revistas impresas y la radio (estudio)

Por @cdperiodismo

Publicado el 02 de diciembre del 2010

En un post anterior recogimos los resultados de la primera parte de un estudio de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) que revelan que los lectores prefieren los medios impresos para conocer noticias profundas.

En esta segunda parte, el informe precisa que los internautas españoles no abandonan las revistas impresas ni la radio. Es decir, que la mayoría consume información de ambas plataformas en mayor medida que en sus versiones digitales.

Algunos resultados:

REVISTAS

  • El 63.1% de los lectores prefiere la versión en papel y no acceden a ninguna versión electrónica.
  • Los motivos principales para no acceder a las revistas electrónicas es que el papel les permite disfrutar de la lectura en cualquier lugar (41,6%) y además disfrutar del formato convencional les resulta más divertido (27,2%).

RADIO

  • Un 73.0% escucha por el sistema tradicional lo mismo que antes. Sólo un 3.1% reconoce no escuchar la versión tradicional antes y ahora sí.
  • tan sólo un 23.9% le dedica ahora menos tiempo.
  • De los que sólo escuchan la radio a través del sistema tradicional, un 42% no lo escucha a través de internet porque utiliza equipos portátiles.
  • El 92.2% de los que escuchan un mismo soporte a través de los dos sistemas, empezaron por la versión tradicional.

También se incluye datos sobre el consumo televisivo:

  • El 53.6% de los internautas ha utilizado la red en los últimos 30 días para ver la televisión.
  • El 53.2% mira series extranjeras .
  • Un 83.5% asegura que ver la televisión a través de internet permite ver programas que no se pueden ver a través del soporte tradicional.

Conseguimos el PDF con todos los resultados generales. No dejen de compartirlo:

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

ABC elimina noticia sobre los ricos y la comida en Venezuela

El diario español ABC eliminó una noticia sobre un empresario español que muestra cómo la clase media – alta no pasa hambre en Venezuela a través de fotografías en su Facebook.

30-05-16

¿Qué tan encadenados estamos a nuestras computadoras?

Internet nos ha cambiado tanto la vida que muchos casi vivimos pegados a la computadora para satisfacer diversas necesidades relacionadas con nuestra vida laboral, académica, sentimental y de todo tipo. Diversos estudios señalan que una persona promedio pasa 66 horas al mes frente al monitor. ¿Para qué usan Internet? Un post de All Twitter nos cuenta […]

05-03-13

Proyecto de arte de Google integra vistas en 3D

Google Art Project anunció que ha realizado imágenes 3D a más de 200 artefactos internacionales y todos están disponibles en línea.

10-04-15

COMENTARIOS