Estudio
Empresas peruanas tienen miedo a interactuar en Twitter
Por Esther Vargas
Publicado el 26 de noviembre del 2010

Entre las muchas conclusiones que trae el Barómetro Notoriedad y Notabilidad on line Top 50 en el Perú elaborado por Llorente & Cuenca llama la atención que pese a todo lo que se analiza, plantea y debate sobre las redes sociales a nivel global todavía se camine lento en estos terrenos, al punto que las compañías peruanas declaren que tienen miedo a interactuar en tiempo real, en sitios como Twitter. Además, se revela que les falta estrategia para tener presencia on line en Facebook, y que no tienen una buena táctica para posicionarse en Google.
Preocupante también que el 44% de las empresas top 50 en el Perú enfrenten una imagen negativa en Google, y que apenas el 2% reciba impactos positivos en Twitter.
Se estudió a 85 empresas y directivos.
Un dato también para pensar en serio en el asunto es que la notoriedad de las empresas peruanas es casi cinco veces inferior a la de las internacionales.
Aquí el estudio:
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los más jóvenes prefieren Twitter y los mayores, Facebook
Twitter es un espacio preferido por los internautas jóvenes, mientras que los adultos se interesan más por Facebook. Así lo revela un estudio de Survata.com que recoge las respuestas de 1,555 usuarios en línea.
11-11-14
Twitter prueba rediseño de composición de mensajes en apps
Twitter quiere que sus usuarios tengan acceso rápido a lo que más usan: contenido multimedia. Por eso viene probando un nuevo diseño para la composición de mensajes desde las aplicaciones móviles.
21-07-16
Zuckerberg abandona lista de los más ricos del sector tecnológico
El último jueves las acciones en Wall Street de Facebook se ubicaron por primera vez por debajo de los 21 dólares, tras reportar pérdidas por 157 millones de dólares para el segundo trimestre del año.
03-08-12