Claves

¿Vale la pena morir por una noticia en la guerra?

Por @cdperiodismo

Publicado el 10 de noviembre del 2010

Los corresponsales de guerra son personas que muchos admiramos. Se juegan el ‘pellejo’ para reportar incidentes en hechos de violencia. Algunos mueren y terminan convirtiéndose en titulares como los grandes héroes que lo fueron. Sin embargo, ¿es lógico arriesgar tu vida o la de tu colega para cubrir el terror? ¿El sacrificio es parte de tu trabajo?

Estas y muchas más preguntas se habría hecho uno de los editores de la agencia Reuters, David Schlesinger, cuando afirmó que  «debemos estar preparados para perder algunas historias y no perder aún más vidas».

Esas declaraciones las brindó durante su discurso de apertura del Internacional News & Safety Institute (INSI). The Guardian informa que el periodista reconoce el esfuerzo de los camarógrafos y fotógrafos que cubren guerras:

Como periodistas tenemos una compulsión instintiva para estar donde está la acción. Los fotógrafos y camarógrafos, en particular, deben recibir la vacuna para registrar la realidad de la historia.

Ese es un dicho que es fundamental para nuestro oficio. Pero, ¿es adecuado para el propósito que tenemos? ¿Es apto para el día de hoy?…. ¿el periodista puede justificar los riesgos de estar justo en medio de las cosas?

Reuters ha perdido 12 periodistas, los dos últimos en la guerra de Irak. Las verdaderas razones de seguir, según Schlesinger, están vinculadas a la presión de la competencia, la ambición personal, la adrenalina que se siente, etc.

La agencia en la que trabaja tiene una política tras las muertes de sus empleados: no acercarse a personas no uniformadas que porten armas. Para Schlesinger, estos son los retos:

Tenemos que decir «no» más a menudo. Tenemos que estar dispuestos a perder las fotografías con más frecuencia. Tenemos que estar dispuestos a perder la imagen del tiroteo para evitar ser disparado. Debemos estar preparados para perder algunas historias y no perder aún más vidas. «

¿Qué piensan?

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Más de 33 mil empleados de Reuters fueron ‘bombardeados’ de correos electrónicos

Los empleados de Reuters fueron ‘bombardeados’ de email luego de que alguien llamado Vince les enviara un correo electrónico dirigido a los 33 mil trabajadores de la agencia de noticias.

31-08-15

Polémica por indemización a periodistas agredidos en Irak

¿Los periodistas que fueron agredidos durante la guerra en Irak deberían aceptar los beneficios que ahora le ofrece el gobierno? ¿Se trata de una medida de indemnización o de una compra indirecta del silencio de los medios de comunicación? Estas preguntas circulan estos días en diversas redacciones de Irak. Entre los ofrecimientos del gobierno se […]

30-01-11

Irak: Francotirador del Estado Islámico asesina a periodista

Se trata del corresponsal Ahmet Haceroğlu de Türkemeneli, quien cubría los combates entre los militantes del grupo terrorista y las fuerzas kurdas en la ciudad de Kirkuk.

21-10-16

COMENTARIOS