Noticias
La libertad de prensa está amenazada en América Latina
Por Esther Vargas
Publicado el 08 de noviembre del 2010

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió el domingo que se observa un ánimo de controlar a los medios de comunicación por parte de algunos gobiernos latinoamericanos, en particular de Venezuela, Bolivia, Ecuador e incluso Argentina, con la promoción de medidas o normas ‘mordaza’.
Durante la Asamblea General de la SIP, desde el último jueves hasta hoy, miembros del organismo señalaron que en algunos países los gobiernos toman decisiones que apuntan a limitar a la prensa.
BOLIVIA
El reporte señaló que el gobierno incorporó en la llamada ley contra el racismo un par de artículos que ponen a los medios en la disyuntiva de autocensurarse o correr el riesgo de divulgar frases que pudieran ser consideradas discriminatorias: lo que les llevaría a enfrentar a la justicia.
El informe consideró que las autoridades pretenden usar una ley «noble» para sacar de circulación a los medios y sus propietarios que no estén alineados con el oficialismo.
VENEZUELA
Se advierte que el gobierno del presidente Hugo Chávez ha decidido utilizar la expropiación como un medio de control social y para ello necesita que la prensa esté en silencio.
ECUADOR
En este país, según la SIP, los medios han tenido que enfrentar más amenazas desde la sublevación policial de setiembre en la que estuvo retenido el presidente Rafael Correa.
ARGENTINA
En Argentina se ejerce la libertad de prensa pero bajo presiones y crispación ante un gobierno que ve a los medios de comunicación como enemigos, remarcó la SIP.
«En Argentina podemos escribir y decir lo que pensamos, pero en un escenario de tensión y de presiones directas e indirectas, en el que percibimos un ánimo de crispación y de revancha de un gobierno que ha elegido al periodismo como enemigo», sentenció Francisco Montes, del Diario de Cuyo, al presentar el informe, de acuerdo con el reporte de la agencia AFP.
EL DRAMA MEXICANO
El presidente mexicano, Felipe Calderón, prometió hoy ante la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que en México «nunca habrá ni mordazas ni censuras al quehacer periodístico».
Para Calderón la gran amenaza contra la libertad de prensa es el crimen organizado. «La delincuencia es el mayor riesgo para el ejercicio del periodismo que debe contar con un entorno de libertad y seguridad», dijo.
La asamblea de la SIP inició sus trabajos con un minuto de silencio en memoria de 13 periodistas -siete mexicanos, cinco hondureños y un brasileño-, asesinados en lo que va de 2010.
Alejandro Aguirre, presidente de la SIP, remarcó que México es un país que «sufre la enfermedad de la violencia». Las cifras de periodistas asesinados en el ejercicio de su profesión «dan escalofríos» pues suman «106 desde 1987 y sólo en este año ya son 11».
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

13 periodistas fueron asesinados entre octubre 2016 y marzo 2017 [Video]
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) publicó un video donde da cuenta de los periodistas asesinados entre octubre de 2016 y marzo de 2017.
03-04-17
Proyecto registrará violación de la libertad de expresión en Europa
Las organizaciones Index on Censorship(en Reino Unido) y el Osservatorio Balcani e Caucaso, (Italia) lanzaron mediafreedom.ushahidi.com. Se trata de un sitio web que permitirá la comunicación colectiva y un registro de violaciones de la libertad de los medios en 28 países de la Unión Europea.
28-05-14
Cineasta iraní es condenado a 6 años de prisión por estas imágenes
Retratar las penurias de la vida moderna y la expresión política en la República Islámica le costará seis años de prisión al cineasta iraní Keywan Karimi
15-10-15