Claves

Lo que viven las familias de los periodistas atacados en México

Por Esther Vargas

Publicado el 07 de noviembre del 2010

Geografía de Riesgos es un proyecto del Programa Contra la Impunidad de la Sociedad Interamericana de Prensa enfocado en México, con la finalidad de investigar hechos de violencia que afectan la labor de periodistas y medios de comunicación, sobre todo en el interior de ese país.

“Entender más en profundidad este problema, permitirá a la SIP continuar promoviendo instrumentos legales, acciones judiciales, conciencia pública, como así medidas correctivas y de protección a la libertad de prensa”, se señala en el sitio, donde encontramos un conmovedor video llamado El Castigo de estar vivos sobre la situación de los familiares de los periodistas muertos, agredidos o desaparecidos en México. Los colegas Darío Fritz y María Idalia Gómez estuvieron a cargo del guión.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Ds7Ln7aHuCU[/youtube]

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Financial Times quiere reducir sus gastos: no contratará más periodistas

El diario Financial Times pasa por problemas económicos como la gran mayoría de medios de comunicación. Es por eso que decidió no contratar más periodistas, por el momento, y sus reporteros tendrán que viajar menos o gastar lo necesario en las comisiones que tengan que realizar en otros países.

31-10-12

México: Periodistas quedan varados sin seguridad

ARTICLE 19 informa que fue notificado sobre un grupo de periodistas que quedó varado en medio de un fuego cruzado en el poblado de Antúnez, Michoacán, México. Todo el equipo–de medios nacionales e internacionales– se encuentra cubriendo la violencia que se vive desde hace varios días en ese territorio.

11-01-14

EE.UU concede asilo a periodista mexicano que fue secuestrado

Es el segundo periodista mexicano al que Estados Unidos concede el asilo. Se trata de Alejandro Hernández Pacheco, camarógrafo de Televisa, quien fue secuestrado hace un año.

30-08-11

COMENTARIOS