Herramientas
En los medios está imperando el sensacionalismo (estudio)
Por @cdperiodismo
Publicado el 31 de octubre del 2010

Un estudio de la cobertura de los medios sobre la violencia, que analizó 37 noticias de TV y programas de actualidad de 23 medios en 15 países, encontró que se cubren más casos de violencia en lugares donde hay paz que donde hay conflictos vigentes. Además, la investigación revela que la cobertura es desproporcionada con respecto a los hechos. Es decir, reina el sensacionalismo.
El informe, publicado este último martes por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) y Media Tenor, indica que las historias sobre la paz solo representan el 1.6% de las noticias presentadas.
Algunos casos:
- El canal árabe Al Jazeera tiene la información más balanceada en Afganistán. También presenta noticias sobre el progreso de la declaratoria de paz.
- Las televisoras de EE.UU. muestran más violencia que otros países
- La BBC es la fuente más amplia de noticias internacionales.
- En algunos casos, en Al Jazeera había tres veces más noticias positivas que en la BBC, y presentaba más de ocho reportajes positivos que la CNN.
Para Steve Killelea, fundador del IEP, «independientemente si el tono de la cobertura es positivo o negativo, es esencial que los editores gasten más tiempo pensando en presentar noticias positivas».
«Cuando la atención de los medios de comunicación se enfoca en la violencia y la seguridad esto refuerza la opinión de que estas son las únicas maneras de establecer la paz», anotó.
Via The Guardian.
Lee el pdf.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los secretos del NYT para contar historias
Jill Abramson, directora ejecutiva y editora de The New York Times, participó en el Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ), en el espacio que trataba la narrativa multimedia. Entre otras cosas, destacó el proyecto «Snowfall», que se llevó un Pulitzer el último lunes.
20-04-13
Piden asignar un fiscal que investigue agresiones a periodistas en Chile
La ola de protestas de estudiantes en Chile también afectó a los periodistas, que desde un inicio, han sufrido agresiones físicas y graves daños a su equipo de trabajo cuando cubrían la manifestación.
05-12-11
Hay menos «periodismo de verificación» en la era digital
Hablar de periodismo digital es hablar de confianza en la información, sugiere un reciente informe publicado por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, Delivering Trust Impartiality and Objectivity in a Digital Age (Entrega de Confianza, Imparcialidad y Objetividad en la Era Digital).
08-07-12