Colaboradores

¿Qué queremos ser en las redes sociales?

Por Gerardo Cardenas

Publicado el 02 de octubre del 2010

Las redes sociales han propiciado una serie de cambios en los medios y también en los periodistas. Su condición como altavoz para el trabajo de los profesionales de la información y para el contacto entre éstos y su audiencia hace absolutamente necesario un conocimiento profundo de las posibilidades que estos espacios nos brindan a los periodistas en el día a día.

En este contexto, debemos situar la importancia que tiene construir y gestionar la identidad del periodista en internet al margen de la marca (empresa periodística) a la que pertenezca. Será el tema que trataremos en el seminario online que tendrá lugar el próximo martes, 5 de octubre, dentro de la oferta formativa que ofrece la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.

Tres serán los ejes que se abordarán durante este webinar:

-¿Por qué es importante y necesario que los periodistas fomenten su presencia digital?

-¿Qué herramientas y recursos son las más apropiadas para desarrollar una identidad en internet?

-Y, finalmente, cuáles son las «best practices» y qué tipo de errores se deben evitar

Y, por encima de todo esto, partiremos de una cuestión esencial: ¿qué queremos ser en las redes sociales? ¿sabemos todos los periodistas cuál es o debe ser nuestra identidad en internet? ¿qué mensajes queremos trasladar? ¿qué contenidos o inquietudes queremos compartir? ¿hacia qué temáticas nos queremos dirigir o especializar? ¿cómo tenemos que interactuar con nuestra audiencia? ¿cómo vamos a canalizar el conocimiento que nos puede aportar la comunidad? Son sólo algunas preguntas a las que intentaremos dar respuesta…

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Brasil: Difunden ‘lista negra’ de periodistas

El periodista Demétrio Magnoli denunció en Globo lo que considera un artículo «calumnioso» y una acción de propaganda del PT. Para Magnoli se trata de una amenaza a la prensa independiente.

21-06-14

25 mil millones de piezas de contenido son compartidos cada mes en Facebook

Una curiosa e interesante infografía de TabJuice muestra el comportamiento psicológico de los consumidores y cómo las redes sociales pueden influir en la compra de algunos productos.

02-12-11

Para entender cómo Klout calcula nuestra influencia en las redes

Sabiendo ya de la existencia de Klout, una genial herramienta que sirve para medir tu influencia en las redes, a continuación te detallaremos cómo este sitio genera el resultado.

02-09-12

COMENTARIOS