Noticias
México: Reunión con el gobierno ante ataques a periodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 22 de septiembre del 2010

Una reunión que se realizará hoy entre el presidente mexicano Felipe Calderón y los representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) busca determinar las medidas de protección ante los recientes -e imparables- ataques contra la prensa.
Según informó EFE, se presentarán informes e investigaciones especiales sobre la situación de la prensa y los periodistas locales.
Las autoridades de las organizaciones periodísticas también se reunirán con gobernadores locales. Este jueves se realizará el foro «México bajo asedio del crimen organizado» en Ciudad de México.
En posts anteriores recogimos la preocupación de un medio sobre los crímenes de narcotraficantes a sus periodistas e incluso se realizó un pedido de tregua.
Por otro lado, Estados Unidos concedió esta semana el asilo político a Jorge Luis Aguirre, periodista mexicano amenazado por cárteles.
¿Todos los gobiernos deberían reunirse con asociaciones de periodistas para plantear políticas de protección? ¿Qué piensan?
La opinión de Fernando Batista de la CNDH sobre la violencia en el gremio:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

‘Primera Enmienda de EE.UU es incomprendida en redes como Twitter y Facebook’
Nilay Patel, periodista de The Verge, publicó hoy una extensa reflexión sobre el verdadero rol de Twitter en la red. ¿A qué se parece más, a una operadora telefónica o a un periódico?, escribió.
04-12-12
Venezuela: Periodista de Globovisión critica duramente al gobierno
Cuando se conoció que el próximo 10 de febrero, los centros comerciales en Venezuela sufrirán racionamiento eléctrico, la periodista Melisa Rauseo, una de las conductoras de Globovisión no tardó en mostrar su rechazo a la decisión de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
08-02-16
Arrestan a 25 periodistas en Turquía
La Policía turca detuvo esta mañana a 25 periodistas por «ser miembros del comité de Cultura y Prensa de la Unión de Comunidades de Kurdistán», considerada como la «red urbana» del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), según medios locales
20-12-11