Herramientas

Manual para cobertura periodística de feminicidios

Por @cdperiodismo

Publicado el 22 de septiembre del 2010

Por: Iris Mariscal
Los periodistas deben tener criterio a la hora de abordar temas como el feminicidio. Más allá de la nota informativa se debe  crear conciencia en la población sobre la importancia de combatir la violencia de género.
La ONG Manuela Ramos ha publicado una Guía rápida sobre feminicidios para periodistas, importante documento que será de gran ayuda para distinguir que no todos los crímenes contra la mujer son feminicidios.
Asimismo, se indica que no se debe presentar la noticia como un simple hecho o porque no tenemos notas con qué llenar las páginas. Se debe tratar con tino y dar a entender a la población que, a pesar de ser algo que ocurre constantemente, no es normal.
Sugerencias:

– Contar lo que pasó sin disfrazar la realidad. No justificar la acción del homicida colocando frases como ‘estaba drogado’ o ‘sentía celos’. Dejar de lado las palabras: ‘crimen pasional’, ‘bajos insitintos’ o ‘la mató por amor’.
– Proteger la identidad de la víctima. No es necesario exponer su intimidad para contar una historia que enganche al lector.  Lo ideal es indicar cuáles son las señales de riesgo en una relación violenta.
– No poner a la víctima como una estadística más. Hay que resaltar la singularidad de cada caso y complementar la nota con cifras o datos a nivel nacional o mundial sobre este tema para hacer notar la relevancia que tiene.
– Evitar usar entradas como: ‘Otra mujer fue asesinada a manos de su esposo’, en la medida de lo posible, debe darse un enfoque más humano y sensibilizar al público.
– Colocar en la nota un teléfono de ayuda para denunciar agresiones.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: fotógrafo es agredido por Guardia Nacional

Un fotógrafo freelance fue herido por miembros de la Guardia Nacional en las afueras de un establecimiento de abastos en la ciudad de Caracas, en medio de lo que pretendía ser una protesta pacífica.

03-02-14

Familia de fallecida periodista Marie Colvin denuncian al gobierno sirio por homicidio culposo

Los familiares de la periodista estadounidense Marie Colvin, fallecida hace cuatro años mientras cubría la guerra de Siria, denunciaron al Gobierno sirio por homicidio culposo al considerar que orquestaron la muerte de la reportera como parte de una “estrategia sistemática para silenciar a los periodistas y activistas que intentaban comunicar sobre la guerra”.  Así lo señala […]

10-07-16

Los periodistas sí tienen interés en analítica web

Federico Lozano, gerente de Marketing Online del grupo El Comercio, señaló que su oficina genera reportes web de la actividad en línea de cada medio de la organización de noticias.

26-11-11

COMENTARIOS