Claves
¿A qué debe renunciar el periodismo en Internet?
Por @cdperiodismo
Publicado el 20 de septiembre del 2010
Durante el evento del Press Camp 2, Diego Peralta, jefe de Contenidos Multimedia de la Gerencia de Medios Digitales de el Grupo El Comercio, dejó en claro que los periodistas debemos renunciar a los ‘poderes’ que, quizás, nunca tuvimos.
Según dijo, todo comunicador tiene que reconocer que no es el único que puede jerarquizar información. Tampoco tiene la exclusividad de los datos ni el acceso indispensable para publicarlos. Recordemos: existen blogs de no-periodistas.
Peralta concluye que tenemos que desear que nuestras notas sean «linkeadas, retwitteadas, googleadas, indexadas, recomendadas y citadas».
Más detalles:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Consejos para un profesor de periodismo digital
A pesar de vivir en la era digital y en el boom de los social media, la mayoría de los estudiantes de periodismo no están muy dispuestos a aprender a manejar los nuevos medios, a pesar de estar al alcance de sus manos. Esto pasa por algunas consideraciones que un profesor en esta materia debe tener en cuenta.
20-09-12
Susan Orlean, la escritora que reina en el Twitter
Susan Orlean es, además de una reconocida escritora y consumada periodista narrativa, toda una reina del Twitter. Con más de 78 mil seguidores, la autora de ‘El ladrón de orquideas’ ha logrado hacer de su «feed» un espacio interesante en el que habla de su vida, su narrativa, la forma en la que cría a […]
14-09-10
Características de la ideología cracker (Parte 3)
Las dos últimas pistas de la ideología cracker tienen que ver con los números y con darle poder de la audiencia.
13-01-12