Claves

¿Cómo saber a quién seguir en Twitter?

Por @cdperiodismo

Publicado el 27 de agosto del 2010

¿Cómo saber a quiénes nos conviene seguir en Twitter? John Antonnios, consultor de marketing,  ha elaborado un cuadro con pasos muy sencillos para sacarle el mayor provecho a nuestros «following».

  • El primer criterio para saber a quién seguir es el perfil del usuario. Si es de un humano que es interesante, entonces se puede seguir debido al segundo criterio. Si no es interesante o se trata de un bot, entonces hasta ahí quedó el proceso de evaluación.
  • El siguiente paso tiene que ver con el link que aparece en la ‘Bio’ del usuario.  Si dicho enlace te lleva a una red social o la web de una empresa, puedes pasar al tercer criterio. Si te lleva a alguna página de «Cómo hacerme rico en 10 días», aborta el proceso.
  • El tercer criterio es el número de seguidores y personas a las que sigue. Si conoce a demasiados o a muy pocos, puedes decidir no seguir a la persona, aunque también existe la opción de someterlo al quinto criterio, que se explica más adelante. Si te parece que el número de seguidores y seguidos es razonable, puedes continuar con el siguiente paso (cuarto).
  • El cuarto criterio es el historial de tweets que el usuario ha publicado.  Si te parece que sus publicaciones son relevantes e interesantes, puedes seguir con el quinto criterio. Si por el contrario, el usuario discute sobre el café que toma todo el día, no lo sigas.
  • El quinto y último paso es revisar la fecha en la que el usuario se unió a Twitter.  Si  no es reciente puedes seguir a esta persona.  Si se trata de un usuario nuevo con muchos followers, es mejor no seguirlo.  Si es nuevo y tú eres una de las primeras personas que quiere seguir, tampoco lo sigas.

¿Qué haces para elegir a quién seguir?

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Borrar una foto falsa y no pedir disculpas a la audiencia es un gran error (caso BuzzFeed)

El sitio de noticias BuzzFeed, acostumbrado a reunir las fotos más impactantes del día en sus clásicas listas, cayó en la trampa y publicó imágenes falsas.

04-04-12

Solo el 4% de los usuarios de Twitter escriben en español

En quinto lugar se ubica el idioma español respecto a otras lenguas que se utilizan en Twitter. El último estudio de Semiocast revela que el top 5 de idiomas en la red de microblogging está encabezado por el idioma inglés (50%), japonés (14%), portugués (9%), malayo (6%)y español.

24-02-10

#Brasil2014: Conoce GolPolítico

La agencia de comunicación, Flock, Animal Político, y el despacho de diseño Éramos Tantos presentaron una aplicación revolucionaria para los usuarios mexicanos que no pueden dejar de hablar de política, aún con el Mundial de fútbol, en la red de microblogging.

13-06-14

COMENTARIOS