Claves
Los nuevos medios obligan a que los antiguos se reformulen
Por @cdperiodismo
Publicado el 24 de agosto del 2010

El periodista Daniel Fernández de Radio Nacional participó en el panel ‘Periodismo y Tecnología: Nuevos territorios, nuevos mapas’ de la Universidad de la Cuenca del Plata (Argentina). En esta entrevista, comparte sus ideas sobre el nuevo ámbito de los nuevos medios.
¿Qué pasa con los lectores de los diarios? Fernández niega que se conviertan en especie de dinosarios. «Se va a ver cómo los medios gráficos se acomodan de las nuevas herramientas», afirmó.
Asimismo, el periodista Daniel Vitar, editor de Clarín.com, participó del debate. Según Vitar, el impacto de los nuevos medios sobre los antiguos los obliga a reformularse, pero «de ninguna manera (los antiguos medios) van a desaparecer».
«Internet no le saca lectores al diario ni televidentes a la TV, pero sí potencia al periodismo en general. Lo va a obligar a reformularse. Y hay que ver qué rol le va a quedar al periodismo gráfico», consideró.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Irak: Francotirador del Estado Islámico asesina a periodista
Se trata del corresponsal Ahmet Haceroğlu de Türkemeneli, quien cubría los combates entre los militantes del grupo terrorista y las fuerzas kurdas en la ciudad de Kirkuk.
21-10-16
España: Tres de los principales diarios reportan pérdidas de ingresos
Nos referimos a los tres grandes conglomerados de la prensa española: Vocento, Prisa y Unidad Editorial.
15-05-17
Venezuela: despiden a periodista por crítica en Twitter
La autocensura es una práctica bastante común en Venezuela, donde son varios los directivos de medios de comunicación que prefieren una línea editorial acorde a los intereses del gobierno con el fin de evitar represalias.
01-03-14