Claves

Diez consejos para encontrar buenas historias

Por @cdperiodismo

Publicado el 23 de agosto del 2010

El periodista Jaldeep Katwala, que ha trabajado en la BBC y en Radio Netherlands, elaboró una lista de diez ideas básicas que se deben tener en cuenta para encontrar una buena historia. A continuación, un resumen:

1. Si la historia no es interesante, ¿por qué contarla?

Este es el criterio más importante. Tu historia tiene que hacer que el espectador detenga su paso, levante la cabeza mientras desayuna, y además que le provoque contarla a otros. Una buena manera de saber si tu historia es interesante, es preguntándole a tus colegas. Si te dicen “¿y qué con eso?”, y tú no sabes contestar, es probable que la historia no sea publicable.

2. Algunas historias ya han aparecido antes.

Si consumes noticias vorazmente sabrás si tu historia es fresca y original. Si en tu trabajo no han escuchado antes de la historia es probable que sea nueva y, por lo tanto, que valga la pena contarla.

3. Si alguien no te devuelve las llamadas podría estar escondiendo una historia.

Si luego de hacer toda tu investigación, el entrevistado central no quiere responder tus llamadas o no contesta tus preguntas es probable que esa persona le tema a tu historia o quiera ocultar algo.

4. ¿A cuántas personas afectará la historia?

Tu historia puede ser la más grandiosa del mundo y solo afectar a una persona. Eso no invalida tu reportaje, pero mientras tu historia afecte a más personas es más probable que sea de interés para tu audiencia.

5. Si la historia es difícil de contar es posible que valga la pena contarla.

Mientras la historia sea más difícil de contar, hay más posibilidades de que sea una gran historia. Si todas las historias fueran fáciles de contar, a alguien más se le ocurriría antes que a ti.

6. ¿La historia es coherente?

Mientras más increíble sea la historia, mientras esté más alejada de la realidad, crecen las posibilidades de que no sea real. Eso no significa que ese tipo de historias no existan, solo que tú tienes que estar 100% seguro de tus datos antes de publicarlos o transmitirlos. Usualmente las mejores historias son solo una parte perdida de un rompecabezas, y toman sentido cuando se las contextualiza.

7. Las buenas historias suelen ser las de mayor rebote.

Si en verdad tienes una gran pieza periodística, tus competidores la continuarán con sus propios enfoques. Si es una historia destacada, los gobiernos -las personas que toman decisiones- harán algo al respecto.

8. ¿Tu noticia tiene historias relacionadas?

Una buena historia tiene, por lo menos, tres temas relacionados a los que puedes seguir. Como tienes ventaja con respecto a tus competidores debes saber a dónde irá la historia, incluso antes de publicarla o transmitirla. No te duermas en tus laureles, mantén el “momentum”.

9. Considera el impacto que puede tener tu historia.

Después de contarla, ¿algo será diferente? ¿ Tu historia mejorará las vidas de otras personas o las empeorará? Si piensas que las mejorará, es un buen signo. Si es probable que la historia empeore la vida de algunos, piensa otra vez si debes publicarla.

10. Luego de contar tu historia, ¿todavía podrás comunicarte con tus contactos?

Cuando cuentes la historia, ¿aún podrás mirar a los ojos a tus contactos, ellos todavía te hablarán? Una historia controversial contada bien y con justicia te hará ganar respeto. Una historia controversial contada mal y sin justicia te dificultará tu trabajo como periodista. A veces no vale la pena perder tus contactos por una historia.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Time creará 10 mesas de redacción digital para ampliar cobertura

Time Inc. apuesta por seguir creciendo en la red, por eso, anunció la creación de diez mesas de redacción digital para ampliar su cobertura.

27-09-16

7 hábitos de los escritores efectivos

La periodista Daphne Gray-Grant comparte estos siete hábitos que, en su opinión, ayudan a ser un escritor productivo.

01-09-11

Claves para una buena redacción sobre la Navidad

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) publicó en su web un artículo en donde ofrecen claves sobre la redacción de las noticias referentes a la Navidad. Debemos tener en cuenta esta pequeña guía durante estás celebraciones y en las próximas.

24-12-13

COMENTARIOS