Noticias

Diarios argentinos denuncian ofensiva del gobierno

Por @cdperiodismo

Publicado el 22 de agosto del 2010

Los principales diarios de ese país, La Nación, Clarín y Perfil, denuncian una ofensiva contra la prensa por parte del gobierno de Cristina Fernández.

¿Cuál es la razón? La Nación lo explica así en su editorial:

«El Gobierno pretende adueñarse de los activos y controlar la empresa, manejar la producción de papel nacional para la impresión de diarios y someter así al periodismo independiente hasta llevarlo a una convivencia dócil con el poder».

Se trata de una medida que daría lugar a un complejo proceso judicial por la compra en los setenta de la empresa Papel Prensa. Los dueños de esa compañía son Clarín (49%), La Nación (22%), el Estado argentino (27%) y otros accionistas minoritarios.

EFE informó que, según La Nación, el informe contendrá una denuncia contra directivos de ese diario, de Clarín y del diario La Razón -accionista hasta 2000- por supuestos apremios ilegales, delitos de lesa humanidad y coacción para la compra de Papel Prensa.

Por su parte, Clarín asegura en su editorial:

«La verdad histórica es que las acciones fueron compradas al Grupo Graiver en noviembre de 1976 por los diarios Clarín, La Nación y La Razón, cuando dicho Grupo enfrentaba problemas financieros y societarios, con la quiebra de al menos dos de sus bancos en el exterior, y cuando el Grupo no podía continuar con el proyecto de construcción de la planta»

Y añade:

«Los miembros de la familia Graiver fueron ilegalmente detenidos más de cinco meses después de la venta del paquete accionario de Papel Prensa, cuando salió a la luz la relación financiera de David Graiver con Montoneros. David Graiver era acusado de haber recibido una suma millonaria del grupo armado Montoneros para administrarla e invertirla»

Clarín concluye:

«La apropiación de Papel Prensa, aunque se disfrace con el ropaje de los derechos humanos, sólo procura la subordinación incondicional de la palabra escrita, como parte central de un proceso de dominación social impropio de los sistemas democráticos».

Aquí las portadas:

Enlace relacionado: Una anécdota interesante en el blog Paper Papers.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Egipto: Periodistas desafían la «mordaza» de sus jefes

Más de 350 periodistas egipcios firmaron una carta en la que rechazan los intentos de los jefes de redacción de los principales diarios nacionales de hacer oficial una línea editorial común con el propósito de apoyar la lucha antiterrorista, informa Daily Mail Online.

04-11-14

The Washington Post cuenta detalles del acuerdo con Jeff Bezos

The Washington Post cuenta en un extenso artículo cómo el director ejecutivo y presidente de la compañía estaba preparando el terreno para la llegada de Jeff Bezos, el CEO de Amazon, que ha cautivado a no pocos en la industria informativa por su visión y por los retos que implica su presencia a cargo del medio de comunicación.

29-09-13

Venezuela: Maduro pide no comprar periódicos que defienden “burguesía parásita”

El gobernante cuestionó el titular de ayer del diario El Universal que decía «La escasez en Caracas es la más alta en 46 meses», cuya fuente al Banco Central de Venezuela (BCV).

14-11-13

COMENTARIOS