10 consejos para una administración efectiva en Twitter
Por @cdperiodismo
Publicado el 28 de julio del 2010

Esther Vargas, directora de esta web, se encuentra en Asunción, Paraguay ofreciendo el Seminario sobre Periodismo de Redes Sociales y Herramientas Digitales.
Durante la primera jornada sobre el impacto de las redes sociales en el periodismo y en la empresa, la periodista ofreció 10 consejos para una administración efectiva de Twitter. Medios y empresas deben tenerlos en cuenta:
1. Determina un nombre adecuado y de impacto para tu cuenta en Twitter. Debe ser fácil de recordar, sencillo y evitar la confusión (si se puede evitar el guión bajo (-) mucho mejor). El perfil de tu cuenta es de vital importancia como pueden leer aquí.
2. Hay que cuidar la credibilidad desde el comienzo. No ofrezcas información de la cual no estás seguro y construye una poderosa red de contactos.
3. Twitter es un espacio público y, por tanto, la gente tiene que acceder al instante a tu cuenta. No se te ocurra colocar ‘candado’ o proteger tus tweets. Y promociona tu usuario en todos los sitios que tengas a disposición comenzando por la home page de tu organización.
4. Los medios de comunicación pueden tener varias cuentas por sección (ejemplo: Deportes, Política, Ciencia, Tecnología). Sin embargo, deben tener cuidado con la diversificación sobre todo cuando no se tiene una gran cantidad de seguidores. Las múltiples cuentas funcionan mejor si tienes una gran red de seguidores. La más notable experiencia es la de The New York Times que tiene 85 cuentas.
5. Es recomendable que los medios de comunicación y la empresa tengan un equipo de personas encargadas de la cuenta de Twitter, y en general de la redes sociales. Busca profesionales y no asignes esta plaza a practicantes, estudiantes o recién egresados. Ellos pueden ser parte del equipo, pero no lles.os responsab
6. Diseña una estrategia para captar más seguidores sin necesidad de caer en el recurso fácil de dar regalos, hacer sorteos u ofrecer algo a cambio.
7. Determina las herramientas de monitoreo que te pueden ayudar a controlar lo que se dice de tu marca en Twitter, y vigila tu crecimiento, así como el impacto de tus mensajes.
6. Establece como regla no ignorar al usuario y busca responder a todas sus consultas.
7. Las quejas, reclamos y sugerencias que te hacen en las redes sociales deben ser llevadas a las personas que toman decisiones en la organización en busca de ajustes, mejoras o reflexiones.
8. No uses robots para actualizar tu cuenta, y si por razones de urgencia lo haces (no tienes un equipo en la madrugada, por ejemplo) avisa a tu audiencia que los mensajes están programados durante determinadas horas.
9. Utiliza un cliente de Twitter para optimizar la administración de tu cuenta como TweetDeck o Hootsuite.
10. No dejes de hacer Retweet de mensajes de la audiencia o de instituciones que consideres relevante.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

10 maneras en las que el Marketing ha cambiado con Twitter
Twitter celebra su décimo aniversario. Y Twitter Spain destaca 10 maneras en las que el marketing ha cambiado gracias a esta red social.
21-03-16
Apple lanzará iOS para automóviles
La iniciativa de usar iOS en los autos se anunció el año pasado durante la Worldwide Developers Conference, de Apple, y en la actualidad se espera que el programa se ponga en marcha la próxima semana con los socios Ferrari, Mercedes-Benz y Volvo, según Financial Times.
01-03-14
"Los periodistas necesitan pautas profesionales para usar las redes sociales"
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3XQC7hg2o9I[/youtube] ¿Cómo están impactando las redes sociales en el periodismo y en el trabajo de los periodistas? El profesor Ramón Salaverría señala que las redes sociales son fuentes de información y al mismo tiempo “una moda que ha venido para quedarse”. El profesor de la Universidad de Navarra advierte que los medios no están aprovechando […]
01-12-10