Claves
10 guías de 'conducta' de medios y empresas para el uso de redes sociales
Por Esther Vargas
Publicado el 16 de julio del 2010

Tras el despido de una periodista de CNN por haber expresado su opinión en Twitter sobre un tema incómodo para la cadena numerosos colegas nos solicitaron pautas o modelos de guías de conducta en medios y empresas. Hace un tiempo comenzamos la recopilación y análisis de estas directrices como pueden ver aquí y aquí. En esta ocasión hemos incluido a IBM, Coca Cola y OGlobo.
- National Public Radio (NPR) de Estados Unidos.
- Washington Post.
- Instructivo de AP para sus periodistas en las redes sociales.
- La BBC y sus pautas para el uso de redes sociales.
- Las reglas de The New York Times.
- Instructivo de Los Angeles Times.
- Directrices de IBM
- Guía para participar en las redes sociales de Coca Cola
- Manual de la agencia Reuters
- Recomendaciones de OGlobo para sus periodistas (enfocado a las próximas elecciones)
De acuerdo con Chez Pazienza, veterano periodista – productor y gestor de la red, CNN habría remitido a su personal periodístico indicaciones precisas sobre el uso de redes sociales. El material le llegó a Pazienza vía correo electrónico y está publicado en su blog. CNN no ha confirmado la veracidad de estas directrices hasta el momento.
¿Creen ustedes que las organizaciones deben fijar reglas de conducta para sus periodistas en las redes sociales? A mí me suena a colegio, y sigo confiando en el SENTIDO COMÚN de los profesionales de la información, sin embargo, hay que admitir que se trata de un tema complejo en el que está en juego la imagen de la empresa (periodística o no).
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

8 ejemplos sobre la falta de curiosidad de los periodistas
No se trata de dinero y tampoco me creo la mentadísima excusa de «no hay tiempo». El gran problema de muchos de los periodistas es la falta de curiosidad en todos los niveles. Por suerte, hay un grupo que conserva, cosecha y multiplica su interés por descubrir, indagar, buscar (virtudes de los que estamos en […]
02-08-10
«El periodismo cultural lo aborda todo y cuenta historias sobre cualquier cosa»
Elmer Menjívar, editor de El Faro de El Salvador, está en el encuentro «Cuenta la cultura: Seminario de desarrollo y experimentación narrativa», que empezó hoy, y que se realiza en el Centro Cultural Juan de Salazar, en Asunción, Paraguay.
17-06-13
Consejos de Leila Guerriero para contar el mundo
Esta tarde la periodista argentina fue entrevistada por el mexicano Diego Osorno en la charla ¿Cómo desaparecer completamente? que se realizó en la Ciudad de México en seminario “Nuevas rutas para el periodismo cultural 2” organizado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)
19-04-12