Claves
Consejos para editar un video
Por @cdperiodismo
Publicado el 28 de abril del 2010
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2010/04/video.jpg)
Algunos modernos y costosos softwares resultan ser muy útiles para la edición de videos, pero cuando no tenemos conocimiento avanzado ni tanto dinero para invertir en estos programas podemos utilizar: las versiones gratuitas o ediciones en línea.
La recomendación principal es tener una buena computadora para que soporte todos los cambios sin colgarse o caerse.
PROGRAMAS
Algunos programas gratuitos/en línea para editar videos que podría reemplazar al Adobe Premiere son: iMovie, JayCut o MotionBox. Además, se puede utilizar el Windows Movie Maker, un programa muy básico que viene por defecto con ese sistema operativo. Resulta útil para trabajos no tan complicados.
ANTES DE EDITAR
Lo mejor es tener la idea concreta de lo que quieres expresar. Para eso debes haber pensado, mientras grababas, en los planos y ángulos de tus imágenes.
¿Los formatos de los archivos son los correctos para iniciar la edición? Para eso debes verificar el programa que usarás. Casi todos aceptan AVI.
Las imágenes de apoyo y de archivo tienen que estar listas. Revisa un post donde encontrarás bancos de imágenes.
Si quieres extraer audio de AVI, WMV, MPEG, FLV, MOV también lo puedes hacer con algunos programas sugeridos.
Prepara los sonidos en off, efectos de sonido, etc.
Puedes usar FixMyMovie para mejorar la calidad de la imagen. En resumen, ten todos los archivos listos solo para hacer el montaje.
EDITAR
Guarda varias copias de tus archivos y coloca números o un dato en específico que te permita identificar la última versión. No vale poner “ultimito”, “el final”, “el super finalll”, etc. Si editarás el video durante varios días (que no es lo recomendable) puedes agregarle la fecha en el nombre del archivo.
Corta las imágenes en video antes para que al final solo tengas que “juntar” todo.
Los efectos no se usan por gusto, deben aportar un sentido al video.
Los textos deben entenderse: elige una fuente legible. Además, el texto debe quedarse el tiempo necesario para ser leído por completo. Algunos mencionan que debería mantenerse el doble de tiempo que toma leerlo al editor.
FIN
Revisa la ‘historia’ de edición de nuevo. No debe haber saltos ni imágenes en negro (salvo intencionales).
Cuando hagas cambios importantes graba el archivo y una copia.
Al exportar, no dejes de ver el video. Para subir a Youtube puedes cambiar el formato a FLV.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2017/01/Twitter-Live.jpg)
5 razones de Twitter para producir transmisiones en vivo
Las transmisiones en vivo fueron parte de las tendencias en 2016 y este año hay nuevos desafíos para mejorar la cobertura con video.
18-01-17![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2013/09/herramientas.jpg.jpg)
Tres herramientas para periodistas programadores
Es seguro que los periodistas están empezando a experimentar con los lenguajes de programación para crear historias diferentes e innovadoras. Pero poco se conoce de las herramientas que pueden usar para explotar su creatividad con los nuevos conocimientos que están adquiriendo.
08-09-13![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2013/08/video.jpg)
Lanzan modelo de muro de pago para los videos noticiosos
Press+ es un sitio que proporciona sistemas de muros de pago a una gran cantidad de diarios en EE.UU, y hoy lanzó un producto para que las organizaciones periodísticas puedan cobrar por sus videos en línea, informa The Wrap.
28-08-13