Herramientas
Taller: El impacto de las Redes Sociales en el periodismo
Por Esther Vargas
Publicado el 27 de noviembre del 2009

Clases de periodismo organiza su primer taller para periodistas y estudiantes de Comunicación.
Gracias al auspicio del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Perú.21 y Telefónica del Perú este 12 de diciembre debatiremos sobre el Impacto de las Redes Sociales en el Periodismo.
Expositores y ponencias:
Kike Giles: Creando comunidades de usuarios con sitios de Social Media: Caso Peru.com
Comunicador con más de doce años de experiencia en medios digitales y con una Maestría en Periodísmo Digital del IUP (España). Editor General de Peru.com y Profesor de Nuevos Medios Periodísticos en ISIL
Augusto Ayesta : Redes Sociales y Educación Superior: venciendo la resistencia.
Comunicador social y relacionista público.
Coordinador en la carrera de Comunicación Integral de ISIL – Instituto San Ignacio.
Paola Ugaz: Las noticias políticas en las redes sociales
Periodista de investigación y autora del blog de destapes Reportaje al Perú.
Esther Vargas: Twitter y Facebook, fuentes de información.
Editora de Ciudad de Perú.21, master en Periodismo Digital en el IUP de España, responsable de las redes sociales en Perú.21., consultora en nuevos medios y blogger.
Desde México:
Jorge Tirzo: Uso del Twitter en los medios informativos mexicanos.
Periodista y editor de la Revista Trecho.
Desde Colombia:
Renata Cabrales: Periodistas apostando por el cambio.
Periodista y fundadora de la Red de Periodistas Multimedia.
Full práctica
Herramientas para la comunicación en redes sociales (y los secretos de Google Wave)
Diego Castañeda, Community Manager y autor del blog Tinta Fantasma.
Carlos Moya, Consultor en temas de tecnología y autor del blog La Vida en Internet.
Lugar:
Sede de IPYS (Instituto Prensa y Sociedad): Calle Sucre 317, Barranco (frente al Pte de los Suspiros, altura de la cuadra 1 de la Av San Martín).
Día: 12 de diciembre.
Hora: De 9 a 1 p.m.
Costo: 35 soles.
Cupos limitados.
Inscripciones en:
clasesdeperiodismo.com@gmail.com.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Google+ es la segunda red social más grande en términos de usuarios activos
Si muchos pensábamos que Google+ era un pueblo fantasma, un estudio de la firma Trendstream nos dice lo contrario, ya que según su Global Web Index, la red social del gigante de Internet es la más grande en términos de usuarios activos con 343 millones de estos.
29-01-13
El 100% de brasileños que usa Internet está en las redes sociales
De acuerdo con datos del Comité de Internet en Brasil hay 41 millones de usuarios de internet (20% de la población) en Brasil. De estos, el 100% está presente en las redes sociales: El 79% en Orkut, el 11% en Facebook y el resto se encuentra disperso en otros medios sociales. Las estadisticas presentadas muestran que aunque Facebook es […]
05-12-1010 argumentos para usar Linkedin (I)
Hay quienes dicen que Linkedin es el Facebook de los profesionales, sin embargo, debe quedar claro que a esa red la gente no llega para divertirse sino para buscar oportunidades laborales, y hasta cerrar negocios. En esta plataforma los periodistas podemos encontrarnos con periodistas de diversas partes del mundo, y con empresas de comunicaciones que […]
29-11-09