Herramientas
Demoliendo periodistas
Por Esther Vargas
Publicado el 19 de junio del 2009

Gracias a Bit.ly pude confirmar al cabo de una hora que uno de mis tweet había alcanzado más de160 clicks. El título tenía cierto gancho: Demoledor artículo sobre por qué los periodistas merecen ganar poco. Los que me siguen, y a los que mayoritariamente sigo en la red de microbloggin son periodistas, así que el artículo de Soitu.es no podía pasar inadvertido. Pero más allá de la anécdota vinculada a Twitter, el artículo es realmente fuerte y crítico.
Lo escribe Robert G.Picard, considerado el padre de los estudios económicos sobre los medios, y uno de los más importantes expertos en medios de comunicación a nivel mundial.
Lamentablemente, mucho de lo que dice es cierto.
Aquí una selección de los fragmentos más demoledores del autor:
“Los salarios son una remuneración por la creación de valor. Y los periodistas, sencillamente, no están creando mucho en los últimos tiempos”.
“ En la actualidad, un adulto corriente puede observar y dar noticias, recabar declaraciones de expertos, determinar su relevancia, añadir audio, fotos y elementos en vídeo y publicar dicho contenido a lo largo y ancho del planeta (o, al menos, distribuirlo dentro de su red social). Y gran parte de esta labor se hace por amor al arte. Hasta que los periodistas logren volver a colocar el valor de su trabajo por encima de este nivel, merecen cobrar poco”.
“Desafortunadamente, el trabajo periodístico se ha estandarizado. La mayoría de los periodistas comparten el mismo conjunto de habilidades y le dan el mismo enfoque a los artículos, van tras las mismas fuentes, hacen preguntas similares y escriben artículos relativamente parecidos”
“Los periodistas tienen que proporcionar información que no sea accesible por otras vías, y de formas más útiles y relevantes”
“El periodismo ha de innovar y crear nuevos medios de recabar, procesar y distribuir la información de manera que los contenidos y servicios que proporcione a lectores, oyentes y espectadores no se puedan encontrar en ninguna otra parte”.
“Para que sea posible crear ese valor, no pueden seguir informando de la forma en que tradicionalmente lo ha venido haciendo o limitarse a hacer un refrito con noticias que ya han aparecido en otros canales. Deben añadir algo novedoso que aporte valor”
“Uno no puede esperar que los lectores de periódicos paguen por una página con artículos de agencia que ya estaban disponibles el día antes en internet y que hoy aparecen en otro millar de periódicos”,
“Tampoco tendrán éxito haciendo el amago con artículos cortos, inconexos y mal asimilados referentes a lugares remotos”.
“Todo periódico habrá de ser un líder indiscutible tanto en calidad como en cantidad de su información local”.
“Se puede evitar que desaparezca el negocio periodístico, pero sólo si los periodistas se comprometen a crear verdadero valor para el público y se involucran más en fijar el rumbo de los medios de comunicación para los que trabajan”.
El texto completo aquí
¿Qué opinan ustedes sobre el angustiante artículo de Picard?
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Una extensión de Chrome para grabar tu pantalla y editar de manera gratuita
Screenity es una app de Chrome que promete ser la mejor grabadora para la pantalla, con funciones sencillas que permiten anotar y editar sin problemas.
03-02-21
Gobiernos latinoamericanos ven a los periodistas como enemigos
La ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC) indica en un informe sobre la situación de la prensa en 2011 que tanto los cuerpos de seguridad del Estado como los grupos armados ilegales ejercieron violencia contra los periodistas, especialmente en Latinoamérica.
11-01-12
Grecia: periodistas protestaron a un año de cierre de canal
Periodistas griegos recordaron con una huelga de cuatro horas el aniversario del cierre de Ellinikí Radiofonía Tileórasi (ERT), la que fue hasta el año 2013 la corporación de radio televisión pública de Grecia.
12-06-14