Herramientas

Leer a Villoro

Por Esther Vargas

Publicado el 16 de noviembre del 2008


Encuentro esta entrevista en Página/12 a Villoro

Siempre es bueno leer a los maestros, sobre todo en tiempos de crisis.

«La crónica debe su éxito a poner en contacto realidades que habitualmente no se tocan: se trata de encontrar por ejemplo el vínculo entre un estadio de fútbol y una situación teológica o, a la inversa, visualizar un sesgo deportivo en una experiencia religiosa. Por eso le puse a mi libro Dios es redondo, tratando de encontrar los ritos ceremoniales en un encuentro de fútbol.
El problema es si se nota mucho que alguien está queriendo ser original».

.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Dedo Medio, el buen periodismo no aburre

Hace tiempo que Dedo Medio es la revista más divertida, mejor escrita, menos mezquina (mira a los bloggers) y más jodida del Perú. La más reciente edición es simplemente extraordinaria, y un nítido ejemplo de cómo el buen periodismo no aburre. Advertencia: el lector no encontrará la delicadeza y la elegancia inalcanzable de Etiqueta Negra. […]

18-12-08

Secretos para escribir crónicas

La periodista Leila Guerriero, ganadora del premio Cemex FNPI 2010, revela a Gatopardo una lista de  secretos para escribir crónicas. No se pierdan este podcast. ENLACE DE INTERÉS Leila Guerriero: “Los periodistas no leen o leen apenas el diario”

10-03-11

El poder de las historias en ‘Un mundo lleno de futuro’, libro editado por Leila Guerriero

La periodista Leila Guerriero ha editado el libro ‘Un mundo lleno de futuro’, diez crónicas de América Latina, donde nos muestra, como ella dice, «gente que hace».

04-09-17

COMENTARIOS