Noticias

«No se mata la verdad», el documental sobre violencia contra periodistas en México

Por @cdperiodismo

Publicado el 16 de mayo del 2018

El equipo realizador del reciente documental que trata sobre la violencia contra periodistas en México pasó tres años (2015-2017) trabajando en el proyecto. Se trata de los tres años más sangrientos para la prensa en la historia de México.

«Los datos que reflejan la gravedad de las cosas en México es que mientras hacíamos ese documental asesinaron a 33 periodistas y desaparecieron a uno más», dijo el productor investigador y guionista del documental «No se mata la verdad», Témoris Grecko, al Centro Knight.

El audiovisual se estrenó el 14 de mayo en Culiacán, Sinaloa, en conmemoración al primer aniversario del asesinato del reconocido periodista mexicano Javier Valdez, asesinado el 15 de mayo de 2017 en esa ciudad. El 17 de mayo se estrenará en la Ciudad de México. En ambas fechas habrá después de la exhibición del documental una mesa de conversación con los realizadores y algunos de los familiares de los periodistas asesinados, como la esposa de Valdez, Griselda Triana.

El documental incluye los asesinatos de los periodistas Moisés Sánchez, Rubén Espinosa y Miroslava Breach, y los casos de violencia contra la prensa en las zonas de frontera entre Estados Unidos y México, donde predomina el narcotráfico.

En el documental también se da cuenta de las persecuciones de funcionarios del gobierno contra los periodistas Carmen Aristegui, Pedro Canché y el diario Luces del Siglo.

«No se mata la verdad» es la primera parte de un proyecto multimedia que lleva el mismo nombre, y cuya secuela será una serie de televisión, un libro y un micrositio web sobre las agresiones contra la prensa ocurridas durante 2018 y las campañas electorales.

Ojos de Perro vs. la Impunidad, que realizó el documental, también ha organizado con el apoyo de otros colectivos e instituciones y organizaciones culturales, educativas y de la sociedad civil una serie de actividades en varias ciudades del país, como charlas y conversatorios, que empiezan desde el sábado 12 de mayo hasta fines de mes.

Ojos de Perro vs. la Impunidad es una asociación civil multidisciplinaria que fue creada en noviembre de 2014 y está conformada por periodistas, cineastas, fotógrafos, novelistas y músicos.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: Promulgan dos decretos para proteger a periodistas

El último viernes promulgaron en México dos decretos para proteger a los periodistas y defensores de derechos humanos en ese país. Con esta medida se espera frenar la ola de asesinatos perpetrados a los profesionales de la información.

23-06-12

Periodistas de Boston Globe realizan documental sobre atentados en la maratón

‘5 Runners’ es un documental de Boston Globe que cuenta la historia de cinco participantes de la trágica maratón del año pasado. Estaban muy cerca de cruzar la línea de meta cuando la primera de las bombas explotó.

15-04-14

México: Periodistas aterrorizados, pero no en silencio

Alerta máxima. Periodistas de Veracruz, Baja California, Sinaloa, Chihuahua, Oaxaca, Chiapas y Guanajuato coincidieron en señalar que el periodismo y sus riesgos es diferente al interior del país que en el que se vive en la ciudad de México, tras el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril, quien laboraba para la revista Proceso, Agencia Cuartoscuro y […]

13-08-15

COMENTARIOS