Claves

Periodista Diego Cobo: «Las crónicas vivas transmiten el olor, el ambiente»

Por @cdperiodismo

Publicado el 30 de enero del 2017

El periodista español Diego Cobo, ganador de la beca Michael Jacobs que conceden la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y el Hay Festival, sostiene que hoy el periodismo de calidad es casi un lujo.

Diego Cobo  ha ganado esta beca de crónica viajera, que se entrega por tercer año consecutivo gracias a su trabajo «Huellas negras, el rastro de la esclavitud», unos reportajes sobre cómo se manifiestan las consecuencias que dejó el comercio de esclavos en Gambia, Jamaica y el sur de Estados Unidos.

Con el premio de la beca, este joven periodista seguirá este trabajo en países de Latinoamérica, como Cuba y Colombia.

Cobo recibe el reconocimiento como  «una forma de hacer periodismo más lenta, más reposada, y sobre todo más silenciosa».  No está «muy metido» en redes sociales, y eso a veces genera dudas acerca de la repercusión del trabajo por la falta de feedback .

Cree que en su caso se ha premiado que su trabajo cumplía lo que buscaba el jurado: que el viaje no es un fin, sino un medio: «Yo me voy a un sitio y cuento una historia».

LECCIÓN PARA JÓVENES PERIODISTAS

A su juicio, la Fundación Gabriel García Márquez «está haciendo muchas cosas por el periodismo en español», y desde Cartagena de Indias, en Colombia, es desde donde se está potenciando el periodismo en castellano.

Este periodista reivindica que a los jóvenes estudiantes en la Facultad se les diga «la verdad» de la profesión, porque «no es como la pintan»:  «No es fácil, un medio no te va a enviar a ningún sitio de primeras, es un camino más lento. Yo desde la primera vez que escribí en prácticas hasta que cobré un duro por hacer periodismo pasaron siete u ocho años».

Este periodista recuerda «con bastante pasión» todos los trabajos que ha hecho y que le han emocionado, o que han estado relacionados con temas que le han fascinado.

«He recorrido Alaska porque leí a Jack London, he estado en Nueva Inglaterra, en Massachussets, recorriendo la costa porque me fascina Moby Dick, y he recorrido al Ruta 66 porque me fascinan los años 30, la Gran Depresión, y Steinbeck…, todos los temas en realidad tienen algo», detalla.

LA LITERATURA SOBRE VIAJES 

Lee la entrevista que ofreció a la FNPI aquí

Michael Jacobs decía que «la literatura sobre viajes puede enriquecer nuestra comprensión del mundo en una forma única». ¿Cómo crees que esta serie de reportajes puede ayudar al lector a enriquecer su visión del mundo?

-Si se sorprende quien se adentra en esos lugares, es difícil que no lo haga quien lee esos textos. Las crónicas vivas transmiten el olor, el ambiente. Son textos que van más allá de las meras palabras. Si se consigue todo eso, y además con rigor, puede romper cualquier prejuicio que tengamos de lugares, habitantes o acontecimientos.

¿Qué esperas que pueda representar la Beca para tu proyecto?

-Lo que supone la beca para este proyecto es reafirmar los trabajos hechos en Jaimaica, Gambia y Estados Unidos y animarme a continuar esta investigación, esta exploración, esta puesta en contexto de las consecuencias que la esclavitud tiene hoy. Supone también una señal en el camino para seguir cultivando el periodismo narrativo, las crónicas un poco más largas y de más exploración aunque a menudo no encuentren el espacio en muchos medio

Revisa su trabajo aquí

Fuente: Europa Press

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¡Pon a prueba tu olfato periodístico para detectar noticias falsas ahora!

Publicamos como cada cierto tiempo, gracias al espacio Ética Segura de la FNPI, un quiz de noticias virales, con el fin de poner a prueba el olfato de los periodistas para detectar historias falsas.

14-07-17

Cenizas de Gabo se repartirán entre México y Colombia

El cuerpo del fallecido Nobel de Literatura Gabriel García Márquez fue incinerado en Ciudad de México, y de acuerdo con el embajador colombiano José Gabriel Ortiz, las cenizas se repartirán entre su Colombia natal y México, el país que lo acogió hace medio siglo.

19-04-14

Charla con Mario Tascón en Lima

El periodista Mario Tascón, director de Lainformacion y creador del blog 233 Grados, ofrecerá este lunes 28 una charla en ISIL Aprende haciendo, sede San Isidro.  El evento -organizado por la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Clases de Periodismo e ISIL Aprende haciendo – está dirigido a periodistas, comunicadores y profesionales interesados en los […]

24-06-10

COMENTARIOS