Noticias
Necesario: Un plan de seguros para periodistas del mundo entero
Por Carlos Salazar
Publicado el 23 de enero del 2017

La Federación Internacional de Periodistas (IFJ) y una compañía de seguros han ideado un plan de seguros especial para cubrir a todos los periodistas en el mundo, incluyendo los que laboran en zonas de guerra.
Según un informe de la misma compañía compartido en su página web, las empresas aseguradoras no quieren arriesgarse con un seguro de este tipo, y si lo hacen utilizan tasas muy altas, situación que repercute en un estado de abandono para los reporteros, técnicos que están en estas zonas.
Por tales motivos, la FIP ha reunido fuerzas con «Insurance for Journalists», un seguro que estará disponible para todos los sindicatos y asociaciones afiliados y buscará cubrir al personal de comunicaciones a donde quiera que vaya.
Cada póliza asume la cobertura en casos de muerte accidental y discapacidad, accidentes de emergencia, evacuación por enfermedad y repatriación desde cualquier parte del mundo. Dichas pólizas fueron desarrolladas por Frank Giglio, experimentado periodista de ABC y Fox News y personal de la FIP.
«La mayoría de las agencias de noticias y los medios de comunicación confían en la comunidad freelance para cubrir noticias de última hora, documentales y eventos especiales. Es esencial que cada individuo o grupo esté debidamente asegurado», afirmó Giglio.
Anthony Bellanger, secretario general de la FIP, declaró: «Ningún trabajador de medios debe ser excluido del acceso a un seguro global y decente que cubra todos los riesgos».
Estas pólizas tienen costos para zonas con riesgo leve, como Unión Europea, Estados Unidos y Australia, hasta las clasificadas como riesgo extremo, por ejemplo, Afganistán, Irak, Libia, Rusia, Somalia, Siria, Ucrania y Yemen. En la categoría más grave tenemos, cómo no, Siria. México está en una categoría media.
Veamos los cuadros:
El trámite de la obtención de la póliza es rápido y se puede hacer de manera online. Además, si el titular tiene carnet de Prensa de la FIP, ofrecen un 10% de descuento en cualquiera de sus pólizas.
Dato
Estos seguros han sido pensados debido a un estudio realizado por la FIP, en el cual se han registrado que 2 297 hombres de prensa han muertos durante los últimos 25 años. Irak es el país con más decesos registrados (309), seguidos de Filipinas y México con 146 y 120 periodistas asesinados, respectivamente.
Puedes ver el informe completo aquí.
Publicado por:
Carlos Salazar
Estudiante de periodismo de la Universidad Particular San Martín de Porres. Me interesa el fútbol y espero dedicarme en el futuro al periodismo deportivo.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista turco lleva secuestrado 21 días en Siria
El periódico turco Milliyet–cita Associated Press– señala que uno de sus fotoperiodistas fue secuestrado en Siria, por parte de grupos que estarían vinculados a al-Qaida.
17-12-13
Credibilidad: una virtud que debe distinguir al periodista en la era digital
Las explosiones ocurridas en la maratón de Boston pusieron a prueba, nuevamente, a ciudadanos y periodistas en su carrera por informar al mundo sobre el acontecimiento. Si bien los usuarios pudieron haber compartido, más rápido, fotos de lo sucedido en las redes sociales, la palabra de un profesional pesó más a la hora de conocer la verdad de los hechos.
18-04-13
Venezuela: Claves del diseño de la información se abordarán en seminario
Venezuela pronto será nuevamente sede del Seminario Diseño de la Información (SDI), un evento anual bastante importante en el ámbito periodístico y diseño editorial de Caracas, pues contará con expertos de Portugal, Argentina, Colombia, Uruguay, España y Brasil.
08-06-13