Noticias

El último adiós a un periodista valiente

Por @cdperiodismo

Publicado el 24 de julio del 2016

Cientos de personas despidieron en Minsk al periodista ruso-bielorruso Pável Sheremet, asesinado el pasado miércoles en Kiev en un atentado con bomba.

El periodista murió a causa de explosión de una bomba en los bajos del coche que conducía cuando iba a las oficinas de la emisora Radio Vesti, uno de los medios para los que trabajaba.

“Los periodistas fuertes y honestos no son queridos en ningún país. Sea cual sea la versión del crimen que se acabe demostrando, consideramos que la explosión, en el centro de Kiev, demuestra que los periodistas están en el punto de mira”, comentó el abogado Igor Rynkevich.

Los servicios de seguridad ucranianos, de acuerdo con EuroNews, barajan varias posibilidades sobre los motivos del asesinato.

Sheremet comenzó su carrera profesional a inicios de los años 90 en la TV bielorrusa y en 1996 fue nombrado jefe de la corresponsalía de la televisión pública rusa en Minsk, la capital de esa república ex soviética, destaca BBC.

Un año después fue arrestado tras informar sobre la represión política en el país, dirigido desde hace más de 20 años con mano de hierro por el presidente Alexander Lukashenko.

Fue condenado a dos años de prisión, pero le liberaron tras tres meses en la cárcel gracias a las presiones de Rusia. En 2004 fue víctima de una paliza en su país natal, donde fundó Belarussky Partizan, un sitio web de noticias de carácter opositor.

En 2014, recuerda la BBC,  dimitió de la cadena estatal rusa Channel One, en protesta contra la posición de Rusia en el conflicto político en Ucrania y su apoyo a los rebeldes en el este del país.

Sheremet

CONDENA MUNDIAL

La directora general de la UNESCO repudió el asesinato del periodista, y pidió a las autoridades de Ucrania una investigación para identificar y enjuiciar a los responsables del crimen.

Irina Bokova subrayó en un comunicado la importancia de no dejar de resolver los atentados contra los profesionales de los medios: “Los autores de la muerte de Pavel Sheremet deben responder ante la justicia. Eso beneficiará la libertad de expresión y de información”.

Sheremet trabajaba para el sitio web Ukrayinska Pravda, un portal de gran influencia, y también era conductor de un noticiero de Radio Vesti.

El periodista murió el 20 de julio en un coche bomba en la capital ucraniana.

El trabajo de Sheremet había recibido reconocimientos del Comité para la Protección de los Periodistas y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Asesinan a locutor y director de radio de República Dominicana durante transmisión en vivo

Los dos comunicadores conducían el programa «Milenio Caliente», y Medina, además, formaba parte del equipo de cronistas del equipo de béisbol dominicano las Estrellas Orientales.

14-02-17

Malta: Detienen a diez sospechosos por el asesinato de periodista Daphne Caruana Galizia

Las autoridades de Malta arrestaron a diez sospechosos del asesinato — el pasado 16 de octubre— de la periodista de investigación Daphne Caruana Galizia. Así lo anunció este lunes el primer ministro del país, Joseph Muscat.

04-12-17

#CharlieHebdo: Papa Francisco dice que no se le puede tomar el pelo a la fe

Ha pasado más de una semana desde el atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo, y recién el papa Francisco aseguró que si bien la libertad de expresión es un «derecho humano fundamental», tiene un límite, que en su opinión es el de no ofender.

15-01-15

COMENTARIOS