Noticias

Periodistas del mundo hacen firme defensa de la libertad de prensa

Por @cdperiodismo

Publicado el 13 de junio del 2016

Al comenzar ayer el 68 Congreso Mundial de Medios Informativos, que reúne en Cartagena de Indias hasta el próximo martes a representantes de medios de comunicación de más de 65 países, los periodistas hicieron una firme defensa de la libertad de prensa global.

El presidente de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA, siglas en inglés), Tomas Brunegard, dijo que «jamás se debe permitir que los valores fundamentales de la libertad de prensa se tornen en algo irrelevante».

«Tenemos mucho por hacer en años venideros aunque la presión en el mundo sea contra nuestros intereses», afirmó Brunegard durante la apertura del Congreso, que celebra en paralelo el 23 Foro Mundial de Editores y el 26 Foro Mundial de Publicidad, también organizados por WAN-IFRA. En el evento participan 600 editores, directores, jefes de redacción y ejecutivos de publicidad.

ECUADOR, VENEZUELA, CUBA Y BRASIL

Brunegard mencionó casos como el de Ecuador donde «el presidente (Rafael Correa) sigue viendo a los medios independientes como su principal enemigo y siempre listo a confrontarlos y a insultarlos».

También mencionó a Venezuela al afirmar que «la amplia mayoría de la prensa independiente de oposición al Gobierno (del presidente Nicolás Maduro) ha sido obligada al exilio para evitar la cárcel o lo que puede ser peor la muerte».

Y afirmó que en «Brasil también ha visto una creciente violencia contra periodistas y medios, y se ha visto un creciente número de muertes».

Cuba no ha cambiado y sigue registrando el menor índice de libertad en todas las Américas.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Los medios no deben estar en todas las redes, pero sí probarlas

«Siempre le digo a nuestros reporteros que no están obligados a estar en todas las redes sociales, pero sí probar cada una de ellas», aseguró Kim Bui, editora de comunidad la radio KPCC-FM durante una conversación online con Poynter.

18-09-11

La investigación «Propietarios de la censura en Venezuela» nos enseña a innovar

«Propietarios de la censura en Venezuela», un trabajo del Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela, está nominado al #PremioGGM en la categoría innovación, que promueve la FNPI.

06-09-15

Graba entrevistas en Skype con estas herramientas

Los periodistas pueden usar Skype para coordinar reuniones o entrevistas con los personajes que su artículo necesita. En este tipo de situaciones el reportero puede elegir grabar el audio de la conversación, pero en muchas oportunidades se necesita el video para acompañar una historia o especial multimedia.

04-12-13

COMENTARIOS