Noticias

Periodistas de La Nación de Argentina rechazan editorial en defensa de genocidas

Por @cdperiodismo

Publicado el 23 de noviembre del 2015

Diferentes periodistas de La Nación de Argentina repudiaron el polémico editorial que esta mañana publicó el matutino en donde se considera que «la elección de un nuevo gobierno es momento propicio para terminar con las mentiras sobre los años 70 y las actuales violaciones de los derechos humanos».

Desde las redes sociales, a horas de la victoria de Mauricio Macri en el balotaje presidencial, los periodistas rechazaron el texto por considerarlo ofensivo y remarcaron la consigna “Ni olvido ni, perdón”.

¿QUÉ DICE EL EDITORIAL TITULADO «NO MÁS VENGANZA»?

«Ha llegado la hora de poner las cosas en su lugar. Debatir que quienes sembraron la anarquía en el país y destruyeron vidas y bienes no pueden gozar por más tiempo de un reconocimiento histórico cuya gestación se fundó en la necesidad práctica de los Kirchner de contar en 2003 con alguna bandera de contenido emocional. Lo hicieron así al asumir el poder con apenas el 22 por ciento de los votos. Antes habían mirado en esos asuntos para otro lado.

Hay dos cuestiones urgentes por resolver. Una es el vergonzoso padecimiento de condenados, procesados e incluso de sospechosos de la comisión de delitos cometidos durante los años de la represión subversiva y que se hallan en cárceles a pesar de su ancianidad. Son a estas alturas más de trescientos los detenidos por algunas de aquellas razones que han muerto en prisión, y esto constituye una verdadera vergüenza nacional».

Y agrega:

«En segundo lugar, de modo paralelo, han continuado actos de persecución contra magistrados judiciales en actividad o retiro. Uno ha sido el caso del juez federal de Mar del Plata Pedro Hooft, absuelto el año último tras siete años de acusaciones sobre supuestos delitos de lesa humanidad. El perverso armado de la causa salió a la luz por grabaciones aportadas como prueba, pero Hooft está afrontando nuevos ataques. También debimos ocuparnos recientemente del proceso irregular montado contra el juez Néstor Montezanti, de Bahía Blanca, en otro claro intento oficialista de desarticular la investigación de causas que involucran a la familia presidencial».

Puedes leerlo completo aquí

LAS REACCIONES

https://twitter.com/verodema/status/668832726800297984

https://twitter.com/verodema/status/668832726800297984

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Mira el avance de un documental transmedia sobre la trata de personas

«Mujeres en venta», es el nombre del próximo documental transmedia de DocuMedia Periodismo Social Multimedia, un proyecto de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, que acaba de lanzar su primer tráiler.

30-10-14

De argentino a argentino: periodista dedica carta a Maradona

El contexto político de Venezuela ha generado que cada vez sean más los columnistas y periodistas que expresan su opinión a través de los espacios que tienen a su disposición.

28-02-14

Argentina: Jefe de Gabinete le dice «marmota» a periodista

Su nombre es Fernando Carnota. Sin embargo, el Jefe de Gabinete de Argentina, Jorge Capitanich, hizo alusión a las criticas del comunicador y lo llamó «marmota».

15-11-14

COMENTARIOS