Estudio

Estudio: Periodistas en España tienen sueldo mínimo

Por @cdperiodismo

Publicado el 29 de octubre del 2015

Los periodistas catalanes le ponen baja nota a su profesión y el nivel de credibilidad de los medios también es pobre ( 4,52 puntos).

Así lo revela un reciente estudio en España de Report.cat que entrevistó a 152 periodistas españoles que ejercen el periodismo. Lo cierto es que el 53,6% de los ciento cincuenta profesionales encuestados admiten sentirse laboralmente explotados.

Más resultados:

  • El 63,6% sólo trabaja de periodista, mientras que el 36,4% hace otros trabajos ajenos a la profesión; de estos últimos, sólo un 21,8% viven de lo que ganan como periodistas.
  • La encuesta también muestra que sólo el 25,5% trabaja en medios de comunicación, el 34,5% en gabinetes de comunicación y el 30,9% combina las dos cosas.
  • El 76,4% de los encuestados dice que no ejercen el periodismo que les gusta.
  • Los insatisfechos son mayoría entre los empleados en gabinetes de comunicación, ya que mientras que el 57,1% que trabajan en medios dicen que hacen lo que los gusta, solo el 15,8% de que los trabajan en gabinetes opina lo mismo.
  • Sin embargo, solo el 25,2% de los encuestados se sienten unos fracasados; aunque el 41,1% reconoce que, si tuviera 18 años, no volvería a estudiar periodismo.
  • Los datos de la la situación laboral no son más esperanzadores; el 20,7% trabaja total o parcialmente en negro; el 38,4% es “autónomo”, a pesar de que el 89,7% de estos admite que no tenía pensado trabajar por su cuenta. Precisamente, entre los “autónomos” se da el mayor porcentajes de periodistas que se sienten explotados (60,3%), los que trabajan total o parcialmente en negro (28,1%), los que se sienten fracasados (29,3%) y los que no volverían a estudiar periodismo (60,3%).
  • De los que trabajan parcial o totalmente en negro, el 33,3% son menores de 25 años, y el 37,1% están entre los 25 y 30 años de edad.
  • De las 152 respuestas recibidas, 75 son de mujeres y se observa que, en muchos aspectos, ellas están peor. El 53,3% se sienten explotadas frente al 52,7 de los hombres;, el 29,3 se sienten fracasadas, por el 21% de los hombres; el 24,3 trabajan total o parcialmente en negro mientras que en los hombres es del 17,6% y solo el 20% considera que hace el periodismo que le gusta, frente al 29% de los hombres.
  • Entre los que aprueban la situación profesional, la mayoría son mayores de 65 años (5,33); mientras que la credibilidad de los medios suspende en todas las franjas de edad excepto entre los menores de 25 años (5,42) y los mayores de 65 años (5,22).

Con información de FESP y Report.cat (descarga el estudio).

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Dos periodistas forzados a renunciar por censura en diario El Universal

El Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa en Venezuela denunció que dos periodistas fueron forzados a renunciar a sus puestos de trabajo en el diario El Universal.

13-11-14

México: Intento de secuestro obliga a periodista español y su equipo salir del país

Una terrible experiencia pasó el periodista español Melchor Miralles, quien recibió una llamada amenazadora durante su estancia en el estado de Chiapas. Al lugar había viajado junto a su equipo para rodar un documental sobre la migración ilegal «En tierra de nadie».

04-11-14

Piden ayuda para periodista que lo perdió todo en explosión

La Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) está pidiendo ayuda para apoyar a uno de sus miembros que perdió a su esposo y todas sus pertenencias en la explosión en Nueva York el último jueves.

16-03-14

COMENTARIOS