Claves
Unesco: El periodismo de investigación no solo se debe enfocar en la corrupción
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de julio del 2015

Guilherme Canela, consejero de Unesco para América Latina, con sede en Montevideo, destacó ejemplos de reportajes latinoamericanos premiados y reunidos en una web con apoyo de esa agencia de la ONU.
Se refiere al Banco de Investigaciones Periodísticas de América Latina, plataforma web, lanzada con el apoyo de la Unesco y que reúne más de 300 investigaciones periodísticas compiladas en los últimos 13 años a partir del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, una iniciativa del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), con sede en Perú.
Lo que debes saber sobre el Banco de Investigaciones Periodísticas de América Latina http://t.co/8ymzeWDDAv pic.twitter.com/MHTfvS7XR8
— Clases de Periodismo (@cdperiodismo) julio 6, 2015
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que debes saber sobre el Banco de Investigaciones Periodísticas de América Latina
El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) tiene una gran noticia para los periodistas latinoamericanos: se trata del Banco de Investigaciones Periodísticas (BIPYS), el más completo trabajo de recopilación y sistematización de contenidos periodísticos de excelencia, ahora disponibles gracias a una novedosa plataforma digital.
06-07-15
México: Ley para proteger a Defensores y Periodistas es aprobada por unanimidad
Un avance importante dio hoy el pleno de la Cámara de Diputados— en México—al aprobar por unanimidad (338 votos) la ansiada Ley de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas.
30-04-12
El periodismo no es una salsa mágica de inmunidad ante la ley
El analista y jefe legal de CNN Jeffrey Toobin conversó con el presentador Anderson Cooper, de la misma cadena de noticias, sobre la detención de David Miranda, la pareja del periodista de The Guardian Glenn Greenwald, y quien ha revelado informes relacionados a Edward Snowden.
21-08-13