Claves
México: Para no olvidar al periodista Moisés Sánchez
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de febrero del 2015

En un homenaje al periodista Moisés Sánchez, asesinado en Veracruz en enero pasado, periodistas de ese estado imprimieron una edición especial del periódico, el cual financiaba con sus recursos, en su comunidad natal, Medellín.
Les invitamos a la presentación de la edición especial de La Unión, en memoria de Moisés Sánchez 10:30 en @cencos pic.twitter.com/xBnXCYWpH8
— ARTICLE19 MX-CA (@article19mex) febrero 12, 2015
El editorial compartido por Chiapas Paralelo dice así:
Moisés le contó a su hijo Jorge que los gobiernos nunca le han temido a las personas, que una sola persona no es insuficiente para cimbrar los cimientos del poder político y la corrupción. Pero lo que sí puede doblegarlos –decía él- es la unión de esos individuos, del pueblo entero.
Con su periódico La Unión, que editaba de vez en vez, Moisés buscaba eso. Él sabía bien que sin esa unión nunca podrán solucionar los problemas de su pueblo, Medellín de Bravo.
Como el actor social crítico que era, Moisés puso su granito de arena todos estos años haciendo el periodismo más humilde y al mismo tiempo el más trascendental. porque para él la información es la principal ciudadana para enfrentar a sus malos gobiernos.
Los que mataron a Moisés deben saber que no lograron callarlo. Su desaparición y después su muerte sirvieron como amplificador de los problemas que vive Medellín.
Aquí está una edición más de La Unión. Los problemas e inquietudes del pueblo de Moisés, están en estas páginas.
La historia de ese hombre que quisieron borrar se sabe también más allá de las fronteras de nuestro afligido país.
¿Cuántos periodistas informan con compromiso a su comunidad sin recibir absolutamente nada a cambio? Muy pocos, y Moy era uno de ellos. Por eso lo queríamos de vuelta caminando en Medellín, reportando baches, avisándonos de la última manifestación de sus vecinos, apachurrando las teclas de su computadora.
Lo queríamos haciendo la unión de su pueblo.
Ahora, por primera vez, La Unión será leída fuera de las fronteras de Medellín. Por primera vez fue editada por manos que no son las de Moisés Sánchez.
Sin embargo, los que hacemos esta edición sabemos que el espíritu de Moisés está impregnado en estas páginas tanto como la tinta. Es el espíritu de la unidad, el que hace que todo sea posible si nos ayudamos los unos a los otros.
Unidos haremos que la muerte de Moisés no sea en vano.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Periodista secuestrada por comando fue hallada muerta
Anabel Flores lleva un año trabajando en el Sol de Orizaba dando cobertura a la fuente policiaca de toda la región, desde Río Blanco hasta Maltrata.
08-02-16
Un ebook sobre la práctica del periodismo en México
El libro digital Periodismo de carne y hueso, del periodista José Contreras, se presentó esta última semana para llevar al lector de la mano por un viaje a las entrañas del ejercicio de esta profesión en México.
08-05-17
México: Asesinan a periodista que se encontraba bajo protección
Jorge Armenta, el director de Medios Obson, fue asesinado el sábado en Ciudad Obregón, México, junto a un policía municipal que lo protegía.
17-05-20