Noticias
Estudio: Internet no debilitó popularidad de los diarios
Por Lucero Chávez
Publicado el 28 de julio del 2014

Se dice hasta el cansancio que Internet es el responsable de que los medios impresos hayan experimentado un progresivo distanciamiento del público. Pantalla mató al papel o algo así.
Pero, ¿hay algo de cierto en esa afirmación?
Una nueva investigación de la Universidad de Chicago, a cargo del profesor Matthew Gentzkow, desmiente esta hipótesis que se ha sostenido durante años en un estudio publicado en American Economic Association (AEA)
Existen tres premisas falsas, afirma el investigador. La primera hipótesis es que los ingresos de publicidad en línea son naturalmente inferiores a los ingresos de impresión, por lo que los medios de comunicación tradicionales deben adoptar un modelo de negocio menos rentable para sostener la inversión en sus reporteros.
La segunda, según Gentzkow, es que la web abarató los costos en publicidad y ha hecho menguar los ingresos de los medios tradicionales.
El tercer y más contundente error, dice el investigador, es que el Internet es responsable de la desaparición de la industria de la prensa. «Comparar los costos de publicidad en línea o impresa es como comparar manzanas con naranjas» señala Gentzkow.
La tarifa publicitaria en línea se discute en razón de “número de visitantes mensuales únicos”, mientras que en el impreso se determina por el número de circulación mensual.
En el 2008, señala el estudio, los diarios sustentaron ganancias de 2.78 dólares por hora en soporte impreso y 3.79 en soporte en línea.
Para el 2012, las ganancias en medios impresos habían caído a $ 1,57, mientras que en línea aumentaron a $ 4,24.
Según el especialista de la Universidad de Chicago, la popularidad de los periódicos ya había disminuido considerablemente entre 1980 y 1995, mucho antes de la era de Internet, y se ha reducido aproximadamente a la misma velocidad desde entonces.
Publicado por:
Lucero Chávez
Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

10 metidas de pata de medios en redes sociales
Los community manager de algunos medios volvieron a ser protagonistas de críticas por errores en las publicaciones en redes sociales. ¿Se disculparon? ¿Solucionaron su crisis? Conoce los casos que destacaron en el 2015:
21-12-15
Así se informó sobre el futuro de las noticias usando Internet en 1981
The Guardian compartió una joyita en su página web. Se trata de un reportaje de principios de los años 80 de la cadena Kron-TV, el cual muestra los primeros intentos del San Francisco Examiner para entregar una versión online de sus noticias a través de Internet.
07-02-14
Facebook, líder en Latinoamérica (infografía)
Facebook es la red más popular en varios países de Latinoamérica. Un estudio de Everis, que reúne datos de 44 países, precisa que los usuarios de Chile son los más activos en este sitio. Se ha analizado datos de 2005 a 2009. Esta infografía presenta el nivel de penetración en algunos países del mundo. Además, […]
15-11-10