Claves
Time rectifica falsificación de negativos de Robert Capa
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de julio del 2014

Un reciente video de Time mostró la historia detrás de los negativos perdidos del famoso fotógrafo Robert Capa, durante el conflicto denominado Día D, que se refiere al 6 de junio de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, fecha en la que comenzó a ejecutarse la Operación Overlord, la cual consistía en llevar a cabo un gran desembarco en las playas de Normandía como estrategia para reingresar al combate en Europa Occidental y así disminuir el dominio alemán.
En dicho documental, se muestran los rollos vacíos de película, emulsiones y el plástico muy desgastado. Parecían los originales, pero no era cierto. Petapixel informa que los fotógrafos profesionales A.D. Coleman y Rob McElroy, detectaron que no eran reales.
No pocos creen que fue un abuso de confianza de parte de la organización. Time usó nueve fotografías en su video documental.
EL CRÉDITO
Coleman escribió un nuevo artículo sobre lo que había ocurrido, pero pidió una investigación ética, la cual será realizada por la Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa.
Daniel Kile, vicepresidente de comunicaciones de Time, envió un correo electrónico a Poynter, para explicar lo sucedido: no habían incluido un crédito de ilustración en la foto de los negativos. De acuerdo con el ejecutivo, actualizaron la historia para aclarar el malentendido.
“La película incluye ahora un importante sello en el negativo y en los créditos finales. Nuestra historia ha sido actualizada para incluir una nota del editor sobre el cambio”, agregó Kile.
Ahora, McElroy y Coleman están contentos con la forma en que el mediose ha encargado del caso.
No hubo un escándalo, pero es preocupante que organizaciones como Time cometan esta clase de errores.
¿Qué te parece esta experiencia?
EL VIDEO:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Reconocida escuela de periodismo investigará artículo de Rolling Stone
La revista estadounidense Rolling Stone inició una revisión externa de su artículo cuestionado sobre una violación en la Universidad de Virginia.
23-12-14
Deploran los más de 800 despidos de Telemadrid por burofax
Ayer, varios periodistas fueron despedidos de Telemadrid debido al ERE. La resolución de los afectados se envió por burofax a sus domicilios. La Asociación de la Prensa de Madrid hoy deploró esta acción por parte de la empresa.
13-01-13
Lo que busca Recode en un editor adjunto
Recode está buscando a un editor adjunto a tiempo completo para su oficina con sede San Francisco. En un comunicado detalla el perfil del profesional para la redacción.
28-04-17