Estudio
El 46% de españoles usa las redes sociales para informarse
Por Sofia Pichihua
Publicado el 17 de junio del 2014

Los internautas españoles recurren a plataformas digitales como una segunda opción para acceder a las noticias. Aún el 76% prefiere los informativos televisivos, sin embargo, el 46% se informa a través de las redes sociales.
Así lo revela el último estudio de Reuters Digital News Report 2014, que fue realizado en colaboración con la Universidad de Navarra de España.
La encuesta se realizó desde finales de enero hasta principios de febrero de 2014, en diez países: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Dinamarca, Finlandia, Japón y el Brasil urbano. En total, se procesaron las respuestas de 18.859 usuarios de Internet, de los que 2.017 corresponden a España.
En tanto, un 51% de internautas dice leer también medios periodísticos impresos (diarios y revistas), y el conjunto de noticias en televisión (informativos y canales 24 horas) suma una audiencia del 85% a lo largo de la semana.
Lo interesante es que el conjunto de fuentes digitales de noticias alcanza al 81% de los usuarios, incluyendo blogs.
«Las redes sociales son el segundo medio de referencia de los usuarios de internet menores de 35 años en España, sólo por detrás de la televisión convencional. Plataformas como Twitter y Facebook ya superan a los diarios impresos como fuente informativa incluso entre los usuarios de la franja de 35 a 44 años», se indica.
MEDIOS TRADICIONALES
El seguimiento de noticias en televisión generalista entre adultos menores de 25 desciende al 65%, un porcentaje similar al de jóvenes del mismo grupo de edad que se enteran de las noticias a través de las redes sociales (62%). A partir de los 45 años se sitúa en torno al 80%.
El conjunto de ofertas televisivas de información continua como el Canal 24 Horas de Televisión Española, Euronews o el canal 3/24 en Cataluña tienen un 51% de penetración entre usuarios de 45 años y más y son el segundo tipo de fuente más consultado por los mayores de 55, mientras que entre los menores de 45 apenas son la quinta o la sexta opción.
En tanto, la radio duplica su seguimiento como medio informativo a partir de los 25 años (20% o más), frente al escaso 11% de los adultos menores de 25.
Descarga el informe aquí.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El experimento periodístico de El País de España
Los periodistas Mónica Ceberio y Álvaro de Cózar, ambos redactores de El País de España, recibieron el premio Ortega y Gasset de periodismo digital en abril pasado, y el diario realizó una «entrevista digital» con ellos para que la comunidad pudiera conocer su experiencia.
21-05-14
Diario 20 minutos lanza ediciones online para México y Estados Unidos (en español)
El diario español 20minutos.es anunció hoy que en «estos tiempos de incertidumbres y de pesimismo para el periodismo y para los medios de comunicación», el comienzo de su internacionalización.
20-12-12
España: Jornada electoral generó 3 millones de tuits
En total, se han registrado 3 millones de tuits a lo largo de la jornada electoral del domingo en España. Una cifra que ha aumentado significativamente frente al volumen del #20D cuando se alcanzaron 1,8 millones de tuits, según Twitter.
27-06-16