Claves
7 razones por las que un medio no te contrataría si mira tu Twitter
Por Esther Vargas
Publicado el 28 de marzo del 2014

Twitter es una plataforma muy útil para los periodistas. Es el lugar de las fuentes de información, el espacio para la discusión y un gran sitio de divulgación de nuestro trabajo. Sin embargo, también puede ser el peor escaparate de un profesional que busca ganarse un lugar en los medios.
1. MALA ORTOGRAFÍA. La mejor prueba de redacción de un aspirante a un puesto en la redacción se da en Twitter, donde los reclutadores de personal pueden ver minuciosamente el timeline del candidato e identificar si tiene una buena ortografía y si sabe contar los hechos mínimos.
2. FALTA DE RIGOR. Que en tu CV diga que eres responsable y que tienes principios éticos no sirve de nada si tu cuenta de Twitter está llena de rumores e información falsa. Piensa antes de tuitear y sé riguroso para reportar cualquier incidente.
3. CERO SENTIDO COMÚN. Las incoherencias e imprudencias en Twitter abundan. Y los periodistas o estudiantes de periodismo no siempre hacen gala de tener criterio a la hora de usar esta red, donde insultan a sus jefes, cuentan sus borracheras o revelan información privilegiada sobre las organizaciones donde laboraron. Mensajes del tipo “soy la más impuntual del mundo” no ayudan en nada.
4. TROL. “Ese es un trol”, me dijo cierta vez un jefe de informaciones que revisaba perfiles en Twitter en busca de un candidato a una sección de un diario. Que tengas muchos seguidores porque te dedicas a atacar a medio mundo no te hace interesante para la redacción que busca profesionales talentosos, rigurosos y con capacidad para discutir sin insultar, y altas dosis de tolerancia a la crítica.
5. NO QUIERO TRABAJAR, NO QUIERO IR A ESTUDIAR. Esa canción de Los Auténticos Decadentes puede ser perfecta para una fiesta, pero si ese es el ánimo que tienes para tuitear, las posibilidades de hallar rápido un empleo en alguna redacción pueden ser menores. Aunque odio la frase ‘trabajar bajo presión’, el ritmo en los medios no es precisamente de relajo.
6. NADA DE CONSECUENCIA. Siempre cuento este incidente. Es la breve historia de un recién egresado de la escuela de periodismo que tuiteaba con cierta frecuencia ataques contra un diario, al cual calificaba de basura. A pesar de tener ese concepto, el chico mandaba su CV a la redacción.
7. SIN TRABAJOS QUE MOSTRAR. Twitter es como una vitrina donde puedes mostrar lo bueno que eres en diversos campos. Resulta que no tienes un blog donde mostrar que sabes contar historias, que te interesan diversos temas, que lo tuyo es el video o las fotos. Y evidentemente no tienes una cuenta en LinkedIn bien cuidada, y que tu timeline es un monólogo de incoherencias o una especie de chat donde dices las cosas más bobas del planeta.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Aprueban ley que restringiría uso de redes sociales en México
El Congreso de Veracruz aprobó una reforma al Código Penal que tipifica como delito la perturbación del orden público, norma propuesta a raíz de la detención de María de la Luz Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera, acusados de terrorismo y sabotaje por difundir rumores en Twitter.
21-09-11
México: Ordenan protección urgente a dos reporteros cercanos a Miroslava Breach
La Secretaría de Gobernación (Segob) de México ordenó la urgente protección de dos reporteros del Norte de Juárez y compañeros de Miroslava Breach, ya que su vida está en riesgo tras las declaraciones que dieron el domingo pasado sobre el asesinato de la periodista.
31-03-17
La comunidad de Buffer es de un millón de usuarios
Buffer es una herramienta de gestión de redes sociales que hemos seguido de cerca por la facilidad con la que funciona su sistema y sus constantes cambios basados en las sugerencias de las personas que usan su servicio, que se enfoca en programar mensajes en las principales redes sociales.
19-09-13