Claves

#Colombia: Diario publicará ‘Antieditoriales’ y columnas de sus lectores

Por Lucero Chávez

Publicado el 24 de marzo del 2014

El diario El Espectador no deja de pensar en sus audiencia. Ahora, invita a que los lectores escriban periódicamente una columna de opinión o un editorial. Esta iniciativa nace a sugerencia del lector Bernando Congote, quien mandó un correo al medio con esta sugerencia.

Las secciones de opinión son espacios en los que normalmente participan personajes con una amplia trayectoria profesional y conocimiento sobre diferentes temas de importancia a nivel coyuntural. Sin embargo, El Espectador pretende cambiar el panorama con una convocatoria a todos sus lectores.

Categorías:

  • Antieditorial: Un editorial que presente argumentos contrarios al de cualquiera de los editoriales publicados durante enero en El Espectador. Extensión máxima: 604 palabras, 2980 caracteres sin espacios, 3580 caracteres con espacios.
  • La columna del lector: De cualquier tema sobre el que quiera presentar su opinión. Extensión máxima: 580 palabras, 2900 caracteres sin espacios, 3480 caracteres con espacios.
  • Caricatura o fotomontajes.

Los criterios que se tomarán en cuenta en el proceso de selección serán la  argumentación, gramática y ortografía. Serán descartados los textos con insultos contra personas u organizaciones. Las columnas serán publicadas en las ediciones impresa, web y en la versión del iPad de El Espectador

La convocatoria durará hasta el 31 de marzo del 2014. Para más información, entra aquí.

Publicado por:

Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Diario se disculpa por viñeta referente a Barack Obama

Las caricaturas políticas no siempre pueden ser divertidas. Algunas veces pueden llegar a la ofensa, como es el caso de una viñeta del Boston Herald, diario que ya se ha disculpado por la pieza referente al mandatario estadounidense.

01-10-14

Lectores se informan desde medios digitales y redes sociales

Los lectores estadounidenses se informan principalmente desde medios digitales y redes sociales. Así lo confirma un estudio de Pew Internet Research.

15-02-17

Esta es la herramienta que creó la BBC para incrementar su producción de video

La BBC ha estado usando por cinco meses una herramienta llamada Stitch. Se trata de un recurso que están probando los periodistas del medio con el propósito de crear clips fácilmente para las redes sociales.

02-04-17

COMENTARIOS