Herramientas
Una herramienta gratuita que protege las fuentes de información
Por Alvaro Reyes
Publicado el 16 de octubre del 2013

SecureDrop es más que una herramienta. Es un sistema que protege la información que todo periodista maneja. Pero eso no es todo: también permite el envío de mensajes, bajo la modalidad de correo, sin que se identifique la identidad del emisor. Ya existen salas de redacción que usan esta modalidad de comunicación.
Lo que brinda este proyecto, lanzado por la Fundación para la Libertad de Prensa, es un código abierto que es posible instalar fácilmente en cualquier dispositivo de escritorio. Su función principal es guardar información garantizando su seguridad.
«Aunque es importante tener en cuenta que ningún sistema de seguridad nunca es 100 por ciento impenetrable, la Fundación para la Libertad de Prensa considera que este sistema es el más fuerte jamás puesto a disposición de los medios de comunicación», informó la organización en un comunicado.
Esta es una herramienta que ha despertado el interés de organizaciones de noticias en Estados Unidos al revelarse que son víctimas de espionaje cibernético. Un reciente informe mostró que el gobierno de ese país provoca malestar en la prensa al haber adoptado prácticas para controlar la información.
The Huffington Post y la revista New Yorker ya han implementado SecureDrop a sus salas de redacción. Esta alternativa está pensada para ser usada por cualquier medio, sin importar sus ingresos, por eso es gratuita.
Fuente: Fundación para la Libertad de Prensa
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Buscan garantizar seguridad en favor de periodistas mexicanos
Un importante compromiso. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) intensificarán acciones conjuntas en favor de los periodistas mexicanos en base a estándares internacionales para garantizar su vida, integridad, libertad y seguridad.
03-06-15
Nueva víctima: Hackean cuenta de Twitter de Financial Times
Financial Times es la más reciente organización de noticias en ser víctima de un grupo hacker sirio a favor del presidente Bashar al-Assad. La cuenta en Twitter de esta compañía y su web fueron vulneradas esta mañana, confirmó el propio medio.
17-05-13
Internet es un territorio cada vez más peligroso
La red global es cada vez más insegura. Con el crecimiento en el uso de dispositivos móviles, los ciberataques han encontrado nuevas vulnerabilidades y se multiplican en todo el mundo.
30-01-14