Noticias

Alerta: periódicos en Venezuela se quedan sin papel para imprimir

Por Alvaro Reyes

Publicado el 05 de septiembre del 2013

Venezuela

La crisis económica ha golpeado a los medios de comunicación en el mundo por los bajos ingresos -publicitarios, generalmente- que han facturado en los últimos años, por lo que vienen luchando para idear otros modelos de negocios que les sean más sustentables. Pero en Venezuela, éste es un tema menor para los impresos comparado al problema en el que se encuentran: se acaba el papel.

“Sólo tengo suficiente papel para unos 25 días”, manifestó Juan Carlos Escare, editor en jefe de Mundo Oriental, un periódico del estado de Anzoátegui. “Estamos en crisis”, confesó a Global Post.

Este diario está dirigido a los 400,000 habitantes que tiene esta región. “Contamos con alrededor de 85 personas (empleados). Si no podemos conseguir el papel, no podemos publicar y no podemos pagar sus salarios”, dijo Escare. La situación es alarmante: más de la mitad de periódicos en Venezuela está envuelta en esta crisis, y al menos cinco ya estarían a punto de cerrar.

¿Cuál es la causa de esta realidad? De acuerdo a Global Post, las gestiones que ha hecho el gobierno para controlar el cambio del dólar, junto al recorte de suministro de esta moneda estadounidense, está perjudicando a los empresarios que no pueden conseguir la divisas necesarias para comprar el papel que se fabrica en el extranjero.

Carlos Correa, presidente de Espacio Abierto, una organización con sede en Caracas que se centra en los derechos humanos y la libertad de expresión, adelantó lo inevitable. “Algunos periódicos han tenido que reducir sus tiradas , otros sólo tienen unas pocas semanas de trabajo”, precisó.

Por lo que se informa, esta preocupante situación se debe por los manejos de la gestión del presidente Nicolás Maduro. Los importadores de papel necesitan certificados de producción no nacional que el Ministerio de Comercio no está entregando a pesar de las solicitudes. Los más afectados son los medios regionales.

Estos certificados, que muestran que el importador requiere de dólares con el fin de traer un producto no producido en Venezuela, deben entonces entregados a la Comisión del Gobierno para la Administración de Intercambio de Divisas (CADIVI), reconocida por su burocracia y oscuros arreglos bajo la mesa.

“Los certificados no están siendo entregados y por lo tanto los medios de comunicación está en crisis debido a la falta de papel ” aseguró Rogelio Díaz, jefe de la Organización Regional Press. “Si ellos no tienen certificados , no obtiene el papel”, remarcó.

Fuente: Global Post

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: 67 periodistas agredidos en protestas

La tensión en Venezuela continúa. Se trata de 67 periodistas nacionales y extranjeros que han sido agredidos en las protestas que se están desarrollando durante las últimas semanas.

25-02-14

Venezuela: Ciudadanos buscan más contenido en medios digitales

Los usuarios de Venezuela han aumentado, y el crecimiento en el tráfico que generan en los medios digitales locales se debe que buscan alternativas a diarios y emisoras que se autocensuran por la presión del Gobierno, de acuerdo con extenso informe de The Wall Street Journal.

09-09-14

Venezuela: Periodista respondió así al candidato que la llamó prostituta

Cuando Fidel Madroñero, candidato oficialista de Venezuela, tuvo la deplorable reacción de llamar prostituta a la periodista Esteninf Olivarez –conductora del programa Primera Pagina, del canal Glovisión–no imaginó una respuesta como la que pronto circularía en redes sociales. Olivarez cometió la ‘imprudencia’ de preguntarle sobre los “narcosobrinos” de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores.Y Madroñero se irritó. Olivarez respondió así en Instagram: […]

18-11-15

COMENTARIOS