Coberturas
RSF retira a ETA de su lista de «depredadores» de la libertad de prensa
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de mayo del 2013

Reporteros Sin Fronteras (RSF) retiró hoy a la organización terrorista ETA de su lista de depredadores de la libertad de prensa, una medida que justificó en que no haya habido atentados contra periodistas o medios desde el anuncio en octubre de 2011 del cese «definitivo» de su «actividad armada».
«RSF no olvida a los periodistas asesinados o agredidos por ETA y sigue pidiendo que se haga justicia por los actos cometidos», indicó la ONG en un comunicado, donde añade que se mantendrá «extremadamente vigilante» a cualquier índice de amenaza contra la libertad de prensa del que se responsabilice a la organización.
La organización terrorista aparecía cada año desde que RSF comenzó a elaborar esa lista en 2001, y se mantenía en ella porque, según se indicaba en clasificaciones anteriores, no había dejado de «tomar como blanco a los periodistas y a los medios de comunicación en España.
Se han sumado a la clasificación el presidente chino, Xi Jinping, que según RsF, «retoma sin sorpresa el lugar de depredador del expresidente Hu Jintao», y hace que el cambio de presidencia no haya cuestionado el «sistema liberticida» ejercido por el Partido Comunista.
Reporteros incluye igualmente a los miembros y simpatizantes de los Hermanos Musulmanes en Egipto, los grupos armados paquistaníes Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA) y Mussalah Defa, la organización Jabhat Al-Nosrah, considerada un brazo de Al Qaeda, y los grupos religiosos extremistas de las Maldivas.
Fuente: EFE
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La riesgosa situación de las radios comunitarias en América Latina
La organización señala que estos medios de comunicación tienen un papel social y democrático crucial, pero siguen siendo muy vulnerables.
12-02-17
Unos 8 tuiteros detenidos en lo que va del año
Hoy se arrestó a un tuitero español por amenazar al periodista Juanma Castaño y la semana pasada ocurrió una situación similar en Ecuador, pero estos no son casos aislados. Al menos 8 tuiteros en diferentes países fueron detenidos por lo que escribieron en Twitter.
29-11-11
Periodistas exigen que gobierno español intervenga por ofertas denigrantes de trabajo
La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid emitió un comunicado denunciando que ha recibido quejas de periodistas titulados a los que se le ofrecía el “pago” de 0,75 euros por una noticia de 800 caracteres.
23-01-12