Claves
‘Los móviles sacrifican calidad visual, pero valen la pena por ser instantáneos’
Por Kevin Morán
Publicado el 23 de septiembre del 2012

El periodista debe adaptarse a lo móvil para informar en tiempo real. Se necesita estrategia y mucha creatividad para elaborar historias ricas en información para la audiencia. ¿Cómo seguir mejorando?
En la conferencia ONA12 —organizada por la Asociación de Noticias En Línea (ONA)— el periodista Robert Hernandez, la directora ejecutiva de KQED, Colleen Wilson, y el manager de relaciones de contenido de SoundCloud, Jim Colgan, opinaron sobre cómo mejorar la experiencia del reportero.
Para Hernandez la experiencia y la cobertura empieza con la batería, la cual puede llegar a su fin y arruinar todo intento de informar. Por ello, recomendó usar baterías externas para cualquier dispositivo que funcione con USB.
HERRAMIENTAS CLAVE
Wilson, por su parte, indicó que en la narración móvil, el periodista debe asegurarse de que el usuario reciba la mejor experiencia. En medio de la presentación, @webjournalist se animó a presentar todas las herramientas que usa para ello. Puedes acceder desde aquí.
La intervención de Colgan se centró en la grabación de audio con un iPhone. El gerente de SoundCloud dijo que usar el smartphone es menos intimidante que un micrófono profesional, lo cual podría dar más oportunidades al periodista a la hora de conseguir declaraciones.
Sobre la mejor manera de transmitir video en vivo desde el móvil, Robert Hernandez explicó que las cámaras de teléfonos pueden sacrificar algo de calidad, “pero valen la pena” porque permiten informar al instante.
Foursquare también puede ser útil—según el reportero— cuando se trata de encontrar fuentes en los lugares donde haya ocurrido un hecho.
¿Qué te parece?
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

NYT: El reto de una cobertura periodística en China
China es un país agresivo e inflexible para los periodistas que se encuentran en su territorio cubriendo la información. ¿Cómo se las arreglan los medios para escribir lo que allí sucede? Margaret Sullivan, defensora del lector del diario The New York Times, cuenta la experiencia de su organización en una última columna..
08-12-13
Consejo de la Prensa Peruana pide al Gobierno que periodistas participen en vivo en sus conferencias de prensa
El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) se pronunció esta tarde tras las declaraciones del presidente peruano Martín Vizcarra que “dejan mucho que desear”.
23-04-20
Juan Villoro: “No creo que sean los grandes capos del crimen organizado los que estén matando periodistas”
El periodista y escritor mexicano Juan Villoro, no se sobrepone a la pérdida de su amigo Javier Valdez Cárdenas, el fundador del emblemático semanario Ríodoce, de Sinaloa, que fue asesinado de 12 balazos el 15 de mayo. La herida está abierta. México se desangra.
26-05-17