Claves

Carlín: «El humor es una vía contestataria frente al poder»

Por Kevin Morán

Publicado el 27 de junio del 2012

 

Carlos Tovar (Carlín) publica día a día una caricatura para el diario peruano La República. Se puede decir que con su trabajo refleja a la política de una manera elegante, pero sin medias tintas. Esa es su manera de hacer entender cómo funciona la política a la gente.

Conversamos con él durante el  evento  «Libertad para los lápices: Caricatura y libertad de expresión».

¿Qué  importancia tiene la caricatura dentro de un diario?

-El dibujo tiene un poder de síntesis increíble. Es una ventaja y a la vez una buena ventana para que la gente se aproxime a la política, entienda y critique a la política. Creo que es necesaria para ser un ciudadano.

Muchas veces la caricatura refleja hechos negativos…

-El humor tiene por finalidad exagerar el absurdo de la realidad para hacernos reaccionar. Vivimos  inmersos en lo absurdo permanentemente y no nos damos cuenta hasta que se evidencia en la exageración.

¿Los políticos son exagerados?

-Sí, pero lo curioso es que la caricatura tiene que ir un poco más allá. Tiene que exagerar para que la gente se percate de que los políticos son exagerados, porque a veces lo consideramos normal.

¿Un caricaturista político puede ser considerado un periodista?

-De hecho. Tiene que ser considerado un periodista. Siempre que puede trato de destacar que los caricaturistas políticos debemos ser considerados periodistas de opinión.

¿Qué tan importante es la caricatura en una democracia?

-No sé que tanta importancia tenga, pero el humor es una vía contestataria frente al poder.

 

 

http://carlincaturas.blogspot.com/

http://carlincaturas.blogspot.com/

http://carlincaturas.blogspot.com/

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

«El Communiy Manager es como un embajador de la marca»

Clasesdeperiodismo entrevistó a la coordinadora de Social Media del Grupo peruano La República, Jaisia Amaro, quien nos contó sobre su trabajo y sobre las aptitudes que debe tener un CM.

06-12-11

Redes sociales son fuente de información en situaciones de riesgo ciudadano

Los investigadores Mercedes San Martín (Universidad de Málaga) y Navid Gonzáles Márquez (Universidad Da Vinci) centraron su investigación en analizar la percepción de los ciudadanos sobre la difusión de los hechos delictivos por parte de instituciones públicas.

30-05-16

Descarga ebook sobre el periodismo ciudadano en la era digital

La figura del periodismo ciudadano ya no pasa desapercibida. La fundación Telefónica publicó el ebook Periodismo Ciudadano, evolución positiva de la comunicación.

27-02-12

COMENTARIOS