Noticias
‘Las nuevas herramientas digitales pueden llevar a la destrucción del periodismo’
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 18 de mayo del 2012

La corresponsal de El País, Soledad Gallego-Díaz, advirtió sobre la doble cara que presentan para la profesión periodística las nuevas herramientas digitales, las cuales resultan “estimulantes” a la hora de poner en marcha nuevas iniciativas pero que pueden llevar a su vez a una destrucción del periodismo como tal. Así lo dijo en la conferencia inaugural de las ‘V Jornadas de Periodismo en lo Global‘ que se viene celebrando en Segovia.
Corremos el riesgo de confundir comunicación con periodismo debido a la instantaneidad que nos facilita la web, “lo que no nos permite la asimilación de contenidos”, explicó la especialista.
Asimismo, señaló que “no hay que confundirse con la idea extendida de que la verdad no existe, para nosotros la verdad son los hechos”, refiriédose a este comparativa donde la comunicación “consiste en transmitir mensajes de unos a otros, sin indagar en si éstos son ciertos o no”.
Cabe resaltar que -en su intervención- Soledad Gallego le pidió a sus colegas (sobre todo a los más jóvenes) que intervengan en el debate del periodismo actual “para que éste no se traduzca en un debate sobre nuevas tecnologías o emporios empresariales” y que aprendan a decir ‘no’ frente a tareas encomendadas de las que no estén convencidos.
Visto en Europa Press
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Las claves del éxito del Huffington Post, según Montserrat Domínguez
Montserrat Domínguez, directora de El Huffington Post (versión española del medio de Arianna Huffington), considera que el diario digital en general encontró la fórmula para estar un paso adelante a otros medio de comunicación sin perder el rigor y la credibilidad.
30-05-13
Cifra récord: 179 periodistas encarcelados en el mundo
El número de periodistas encarcelados en 2011 alcanzó la cifra más elevada desde hace 15 años: 179. Así lo indica el último informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que precisa que el mayor número de ellos está preso en Irán, Eritrea y China.
08-12-11
"Se busca criminalizar el periodismo de investigación", advierte Assange
Assange recordó que buena parte de las informaciones que manejan los diarios que más exclusivas publican, como The New York Times, se basa precisamente en la confidencialidad de sus fuentes.
27-05-11