Claves
El periodismo digital de investigación en América Latina vive un momento estelar
Por @cdperiodismo
Publicado el 24 de noviembre del 2011

Cuando se trata de la libertad de prensa, la reputación de América Latina es menos que estelar, señala EditorsWeblog, tras resaltar que durante el Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión de Intercambio (IFEX) se detallaron una serie de ataques a la prensa en Argentina, Bolivia, Venezuela y México.
Pero, a pesar de los desafíos, hay periodistas que siguen persiguiendo temas delicados. Su trabajo es independiente, de investigación, en línea…y próspero. Se cita a La Silla Vacía de Colombia, al El Faro de El Salvador y a Plaza Pública de Guatemala, una publicación digital fundada en febrero de 2011, y que está financiada parcialmente por la Universidad Jesuita Rafael Landívar y Open Society Foundations.
El fundador del periódico y editor en jefe Martín Rodríguez Pellecer , señaló a Editors Weblog que fue invitado inicialmente por la universidad para crear un periódico «en profundidad» que sería «diferente de los medios de comunicación superficiales y más conservadores de Guatemala».
Plaza Pública fue ignorado al comienzo, dice Rodríguez Pellecer. Los políticos -como suele pasar con los medios jóvenes- no quieren hablar con los periodistas porque además de hacer preguntas incómodas son desconocidos. Sin embargo, sus revelaciones sobre narcotráfico, corrupción y racismo los puso en vitrina. Plaza Pública publicó los cables de WikiLeaks , lo cual le dio un gran impulso en la escena nacional e internacional.
Plaza Pública comenzó este año con 1.000 usuarios, y sin ningún anuncio y con solo el boca a boca ha conseguido 15,000 visitadores únicos por semana para un país que tiene 3 millones de usuarios de Internet.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce lo mejor del periodismo digital en #ONA2015
El último sábado fue premiado el mejor periodismo online durante la Conferencia de la Asociación de Noticias Online, ONA por sus siglas en inglés.
27-09-15
Cuba: Anuncian primer acceso público a Internet por WiFi
Cuba abrirá en las próximas semanas 35 zonas de navegación con tecnología WiFi. Esta es la primera oferta de Internet para la población en general, y está limitado principalmente al alquiler de tiempo en salas de propiedad estatal.
18-06-15
Una increíble app de presentaciones llega al iPhone
Haiku Deck es una excelente herramienta de presentaciones online que puedes editar en el iPad o desde la web. Sus plantillas y funcionalidad pueden lograr que armes un archivo poderoso visualmente para exponer frente a cualquier audiencia.
15-02-14