Claves
Periodismo colaborativo usando Twitter
Por @cdperiodismo
Publicado el 27 de octubre del 2010
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2010/10/twitter-press-264x3001.jpg)
El uso del Twitter se ha extendido entre los periodistas del diario alemán Die Zeit y The Guardian. Así lo afirmaron sus editores, Wolfgang Blau, y Alan Rusbridger, respectivamente. Ambos contaron sus experiencias frente a la disminución de los lectores del diario impreso y el interés en mejorar ofertas de la edición en línea.
Según Rusbridger, los reporteros entienden que “si tratamos de colaborar con otros recursos y personas que pueden ser lectores o expertos, podemos hacerlo mejor.”
Por su parte, Blau aseguró que esta herramienta no puede ser sustituida por otra pues se benefician de ella “cada minuto”.
Por ejemplo, cuando se relanzó el sitio web, los usuarios ayudaron a detectar errores. Además, explicó, a veces los lectores preparan interesantes titulares de las notas en menos de 140 caracteres.
“Twitter es un terreno grande para la práctica del periodismo de colaboración”, agregó.
El editor de The Guardian expresó su entusiasmo por el periodismo colaborativo. “Lo que estamos haciendo es periodísticamente superior a lo que se hacía en el pasado”, dijo.
Vía Editor weblog.
Mira videos sobre el tema aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2017/07/Joaquin-Navarro-Valls.jpg)
Falleció Joaquín Navarro Valls, el periodista con más poder en el Vaticano con Juan Pablo II
El periodista español Joaquín Navarro-Valls, quien fue portavoz del Vaticano durante el pontificado del papa Juan Pablo II, falleció el miércoles en Roma, según el actual portavoz vaticano, Greg Burke.
06-07-17![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2017/02/noticias-1.jpg)
Rusia presentó web para exponer noticias falsas de medios occidentales
Desde el surgimiento de “noticias falsas” como un personaje más en la conversación política el año pasado, algunos políticos de todo el mundo han comenzado a usar el término para condenar la información que quieren refutar o simplemente descalificar.
22-02-17![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2013/07/Elnacional.png)
Venezuela sigue silenciando a la prensa crítica, asegura editor de El Nacional
Miguel Henrique Otero, presidente y editor del diario venezolano “El Nacional”, refirió–en un diálogo con corresponsales extranjeros– que el gobierno logró silenciar gran parte de la prensa crítica en ese territorio para alcanzar una “hegemonía comunicacional”.
19-07-13