Claves

Cuatro cualidades que debe tener un periodista freelance

Por @cdperiodismo

Publicado el 27 de octubre del 2010

FuelYourWriting

En el blog de Adam Westbrook, hay una lista imprescindible de cualidades que todo periodista freelance debe tener, o en todo caso, tratar de adquirir. Aquí las tienen:

1. Prolífico:

“Primero que nada, para ser bueno en cualquier forma de periodismo (escrito, blogging, video, podcast, infografía) debes ser prolífico. Debes crear mucho contenido, y compartirlo con el mundo. Solo hay una forma de volverse bueno en algo: la práctica. Práctica=proliferación”, señala Westbrook.

Además, da dos ejemplos destacables: Johann Sebastian Bach y Los Beatles. La banda británica compuso 307 canciones hasta el día en que sus miembros se separaron. Seguramente algunas de ellas no son buenas, pero necesitaban hacerlas para lograr sus mejores composiciones.  Por su parte, Bach componía 60 cantatas al año.

“Entonces, si estás decidido a ser un gran videoreportero, no lo conseguirás si te quedas sentado viendo video blogs y limpiando tus lentes. Levántate y crea un video. Cada semana. Semana tras semana”, termina Westbrook.

2 . Productivo

Ser productivo es vital para tener éxito como periodista freelance, y para eso hay que entender que el tiempo es dinero. Para usar bien el tiempo, hay que saber en qué momento del día trabajamos mejor.

“Esto va más allá de abrir la laptop a las nueve de la mañana y cerrarla a las cinco en punto. Se trata de eliminar las cosas de tu día que no contribuyen a tus ingresos. También se trata de comprender tu propia productividad: ¿A qué hora del día eres más productivo? ¿Qué sentido tiene empezar a trabajar a las nueve, cuando estás en tu mejor momento entre las seis de la tarde y la medianoche?”, indica Westbrook, que después propone la regla del 80/20.

¿En qué consiste esta regla? Simple:  el 20% del tiempo que gastas, debe generar el 80% de tus ingresos y viceversa.

“Si vas a ser prolífico y rentable, necesitas ser productivo con tu tiempo.  Así que restringe algunos momentos de tu día para tu trabajo, fracciona y usa algo como Google Calendar para controlarlo todo”, precisa Westbrook.

3. Profundo

El secreto está en decir algo que importe a los demás. Si quieres destacar en tu especialidad, debes ser profundo. En palabras de Adam Westbrook, “en este nuevo mundo que da miedo, la gente no solo quiere consumidores, agregadores de contenido o reporteros, quiere líderes. ¿Estás dispuesto a destacar? Siendo profundo, casi instantáneamente te colocas a un nivel más alto que el resto”.

4. Provocador

Y finalmente sé provocador. Agita las cosas. Ocasiona una discusión. En el post de Westbrook, se menciona el caso de la web Duckrabbit, que en varias ocasiones ha defendido los derechos de los fotógrafos explotados,y por eso es respetada por la audiencia, porque es mucho más que una simple compañía multimedia.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Cuando la tecnología hace titulares (estudio)

Un estudio elaborado por Journalism.org revela la doble visión que tienen los medios sobre la era digital, además de las diferencias que existen sobre los temas vinculados a la tecnología en los medios masivos y las redes sociales. A continuación, un resumen traducido: Los medios masivos de comunicación han ofrecido al público americano una visión […]

04-10-10

Informarse en las redes sociales

Marco Sifuentes nos dice cuál es el medio que mejor se maneja en las redes sociales en el Perú, y nos explica los momentos 2.0 del 2009.

23-02-10

10 tendencias de Social Media que transformarán los medios

(Mashable.com) Todos los medios de comunicación, como los conocemos,  se volverán “social media”.  Esa es la idea central de Vadim Lavrusik, community manager de Mashable.  Según Lavrusik, la manera en la que consumimos noticias en la web se está volviendo social y personalizada. Además, las nuevas herramientas están inspirando a los lectores a convertirse en periodistas […]

16-09-10

COMENTARIOS