Noticias

Un periodismo sin agenda propia y sin investigación

Por Esther Vargas

Publicado el 21 de agosto del 2010

La investigadora María Pilar Diezhandino Nieto, directora del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III, de Madrid, no se va por las ramas y habla claro del periodismo.

“Las conclusiones de nuestras investigaciones no son nada optimistas en cuanto al estado actual del periodismo. Puede decirse que estamos asistiendo a un periodismo que se limita a ser exponente o plataforma de actuaciones informativas de agendas ajenas. El periodismo se afianza en la línea de su papel como gestor de contenidos y no indagador e investigador de los temas que van a constituir la cobertura del medio. Apenas un 2,45% de la cobertura responde a la agenda propia del medio”.

Revisa la entrevista que concedió aquí.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Esta es la estrategia de The Washington Post en Tumblr

The Washington Post comenzó a utilizar Tumblr desde el 2011, pero el medio tiene una estrategia de publicación recién desde febrero del 2014. La productora de audiencia digital, Julia Carpenter, se encarga de la curaduría de contenido.

28-12-14

México: Asesinato de periodista lleva 4 años impune

Hace poco se cumplió 4 años de impunidad ante el caso de del asesinato de Luis Carlos Santiago Orozco, fotógrafo de solo 21 años de El Diario. La investigación sigue sin resultados.

17-09-14

Proyectos periodísticos crowdfunding de los que podemos aprender

Vale la pena revisar las propuestas de los medios digitales jóvenes, pues sus ideas pueden inspirar a más reporteros en el desarrollo de otros proyectos

15-12-13

COMENTARIOS