Claves

Así usa The New York Times las redes sociales

Por Esther Vargas

Publicado el 01 de junio del 2010

Jennifer Preston, Social Media Manager de The New York Times, explica en la siguiente entrevista cómo NYT entiende las redes sociales.  Twitter y Facebook -para @nyt_jenpreston -son herramientas increíbles que permiten conectar a los periodistas con la audiencia, por lo que el diario viene incentivando su uso en la redacción.

Preston descubre  parte del abrumador éxito del NYT en Twitter:

85 cuentas oficiales.

145 periodistas en Twitter.

2,5 millones de followers en la cuenta principal

Cada 4 segundos hay una pieza del contenido de NYT en Twitter

También destaca el rol de los desarrolladores, la necesidad de un medio de estar en todas las plataformas y nos recuerda la importancia de aprender de los errores.

Visto en el blog de Silvia Cobo.

Enlace de interés:

La entrevista que le hizo El País a Jennifer Preston aquí.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Dos herramientas que verifican información de Ucrania y Venezuela

Venezuela y Ucrania tienen algo en común: el conflicto social y la lucha por el control de la información.

16-03-14

Brasil: Así protestan periodistas ante abuso contra reportero gráfico

Se espera justicia. Una nueva sentencia del estado de São Paulo, Brasil, reformuló una indemnización de 100 salarios mínimos para el reportero gráfico Alex Silveira, quien perdió el ojo izquierdo, el 18 de julio de 2000, por una bala de goma disparada por las Tropas de Choque de la Policía Militar, informa la Revista Forum.

11-09-14

Esta viñeta presenta los males que afectan al periodismo

El caricaturista Matt Wuerker del diario estadounidense Politico —Pulitzer en caricatura editorial— publicó una viñeta en diciembre pasado que hay que mirar con detenimiento, pues presenta un diagnóstico de los medios estadounidenses y de la industria en general.

23-01-17

COMENTARIOS