Herramientas

10 formas simples de usar Twitter en el aula

Por @cdperiodismo

Publicado el 06 de enero del 2010

Para muchos, Twitter ocupa ya un espacio fundamental dentro de la rutina diaria. Y a la hora de pensar en educación, también se puede convertir en una interesante herramienta para generar una interacción mucho más rica entre alumnos y docentes. A continuación algunos ejemplos muy sencillos de cómo usar twitter en el aula, independientemente de la materia de estudio:

  1. Acceder y compartir información actual: Twitter permite acceder y compartir, de manera rápida y muy sencilla, enlaces a contenido de  interés como artículos, entrevistas, informes, encuestas y otros materiales de reciente producción. Para obtener mejores resultados, se debería recomendar a los estudiantes que recién tienen contacto con la herramienta, que «sigan» a determinados usuarios que son referentes en el tema de estudio. Por ejemplo, si es una clase de periodismo digital, sería importante seguir a José Luis Orihuela
  2. Realizar seguimiento a un tema en específico: La opción de búsqueda de Twitter brinda la posibilidad de hacer seguimiento a un sinfín de temas que pueden ir desde una marca comercial, hasta un político o una situación específica. Con el uso del hashtag (#) es muy fácil monitorear determinados temas aplicables en realidad a cualquier materia.  Además, el monitoreo de información otorgará resultados siempre en tiempo real.
  3. Servir de canal de comunicación: Si las redes sociales superaron en uso al correo electrónico, ¿por qué no hacerlo en clases? A través de Twitter se puede generar un canal de comunicación directo y rápido entre profesor y estudiantes. Además, al ser público, todos los alumnos pueden beneficiarse de las preguntas y respuestas realizadas. También permite entablar, si es necesario, un canal de comunicación privado con el estudiante.
  4. Evitar virus: Sí, Twitter permite evitar infectar con virus las PC’s, Lapotps, Netbooks y otros dispositivos de almacenamiento. Gracias a aplicaciones como Scribd, Twitdoc, o Slideshare, entre otros,  los estudiantes pueden «subir» sus archivos y compartirlos de manera online a través de Twitter. También se pueden usar estos servicios como archivos digitales virtuales para almacenar presentaciones, ensayos, monografías, etc.
  5. Fomentar la capacidad de síntesis: Si algo puede ser difícil para un estudiante, es expresar una idea o resumen en tan solo 140 caracteres. Y con Twitter es la única manera de hacerlo. Es más, si quieren ser «retuiteados» deberán procurar expresar sus ideas en menos de 140 caracteres, para que otros usuarios puedan hacerle RT’s o complementar sus tweets. Definitivamente es un ejercicio mental.
  6. Interactuar con alumnos de otras instituciones: La educación tiende a salir extramuros para compartir información, aplicaciones y mejorar el aprendizaje. Mediante Twitter, los estudiantes pueden generar una conversación inmediata, pública y susceptible de ser monitoreada para enriquecer su proceso educativo.
  7. Promover el debate público: Basta crear un hashtag interesante, polémico o cautivador para crear un debate constructivo entre alumnos y otros seguidores para luego realizar un análisis y entender cómo se genera la interacción sobre esta plataforma.  Además, esto ayuda a construir un sentido de tolerancia y respeto entre usuarios, generando el concepto de comunidad entre los usuarios.
  8. Desarrollar actitudes positivas: Lograr un número de seguidores de calidad -no spammers- toma tiempo y dedicación. El estudiante deberá ser paciente, constante y consistente en el uso de Twitter. De la calidad de sus tweets y comentarios, dependerá en gran medida la importancia de los seguidores que tenga y la interacción que desarrolle posteriormente con ellos.
  9. Construir una red de contactos: Twitter sirve también para interactuar con profesionales del medio y líderes de opinión. En ese sentido, los alumnos pueden entablar importantes conexiones que les servirán a corto o mediano plazo y que podrán servirles como fuente de información, consejeros, o incluso como fuente de trabajo o prácticas profesionales.
  10. Divertirse: Sí, usar Twitter es divertido y útil, y puede revestir de dinamismo y jovialidad al plan de estudios más aburrido.  Lo único que hay que tener en cuenta es la decisión para implementarlo en clase y la dedicación para mantenerlo activo y fomentar la participación de los estudiantes. Una vez que le pesquen el gusto no lo dejarán.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce Oppia, nueva herramienta educativa de Google

Google presentó hace poco una nueva herramienta de educación online. Se trata de Oppia, un proyecto de código abierto que tiene el objetivo de facilitar a cualquiera crear actividades interactivas en línea para que los demás puedan aprender.

01-03-14

Usa Tagboard para encontrar hashtags en varias redes sociales

¿Cómo puedes encontrar hashtags en varios servicios a la vez sin salir de una sola ventana? La herramienta Tagboard justamente está diseñada para rastrear estas etiquetas en servicios como Twitter, Instagram, Facebook, Vine, App.net y Google+.

03-04-13

Twitter activó su nuevo perfil para todos

La red social de microblogging informó hoy que las nuevas páginas de perfil ya están disponibles para toda la comunidad. Los usuarios en su totalidad perderán la visualización de la versión anterior al final de día, de acuerdo con la organización.

28-05-14

COMENTARIOS